Quantcast
Channel: El Blog de Antón Saavedra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

CARROCERA, EL LEONIDAS DEL MAZUCU.

$
0
0
Higinio CARROCERA Mortera ( 1.908-1.938), natural de la localidad langreana de BARROS, en la "Mili" ( de pie el del medio) con cuatro compañeros...

Higinio CARROCERA Mortera ( 1.908-1.938), natural de la localidad langreana de BARROS, en la “Mili” ( de pie, el del medio) con tres compañeros…

” … que mi ideal es el anarquista, perteneciendo a la CNT y que ese ideal y aspiración fueron que se crease una REPUBLICA FEDERAL. Que sigue firme en el ideal anarquista, que no cambia por ningún otro, porque desde luego luchaban pensando en que ESPAÑA no pasaría a manos de ningún poder extranjero. Muero con la mayor tranquilidad que en estos momentos se puede  tener, puesto que la conciencia de nada me acusa, no teniendo más pesar que el estado en que queda mi madre y mis hermanas”.

( Declaración de HIGINIO CARROCERA antes de ser fusilado en la tapia del cementerio de Oviedo, el 8 de mayo de 1.938 )

Hablar del Alzamiento NAZIonal del fascismo interNAZIonal en Asturias es hablar, sobre todo, de la BATALLA DEL MAZUCU, y hablar de la BATALLA DEL MAZUCU es hablar de la heróica resistencia ofrecida por nuestros soldados republicanos en defensa de la II REPUBLICA DE ESPAÑA, comparable, según el escritor y periodista asturiano Juan Antonio CABEZAS, a la ofrecida por la milicia republicana en la batalla de las TERMOPILAS, pues como en la Grecia del año 480 antes de Cristo frente al acoso del ejército de JERJES I, la defensa de la SIERRA DEL CUERA era determinante para frenar el avance del ejército fascista. No lo consiguió Leónidas, el lider espartano, ni tampoco Higinio CARROCERA Mortera, el dirigente cenetista de la cuenca minera del Nalón quien, al frente de las tropas republicanas se opusieron denodadamente a las tropas fascistas durante aquellos días de hierro y fuego, hasta el extremo de que sería el mismísimo general QUEIPO DE LLANO quien, en una de sus incendiarias charlas radiofónicas desde Sevilla, reconocía el valor de los combatientes asturianos cuando llegó a reconocer “la durísima resistencia de ese Carroceda o Carrocera, pero ya le bajaremos los humos”. Todavía pudimos recoger algún testimonio vivo en los pueblos del valle que nos recordaba , en su día, los camiones que bajaban al atardecer con los cadáveres de aquellos requetés que lucían en sus vestimentas guerreras el Sagrado Corazón de Jesús.

Foto realizada por Constantino Suárez en el Hospital de la Caridad de Gijón, el 20 de setiembre de 1.936,  donde aparecen, de izquierda a derecha: "Pelos" de Lada, Higinio Carrocera, Manuel Sanchez "Nelin", Mariano RODRIGUE FUEYO "El  Fusilau" (sentado) y Paulino

Foto realizada por Constantino Suárez en el Hospital de la Caridad de Gijón, el 20 de setiembre de 1.936, donde aparecen, de izquierda a derecha: “Pelos” de Lada, Higinio Carrocera, Manuel Sanchez “Nelin”, Mariano RODRIGUEZ FUEYO “El Fusilau” (sentado) y Paulino

Con la caída de BILBAO, después de la vergonzante rendición del ejército nacionalista vasco “EUZCO GUDARASTOA” al fascismo internacional, como ha quedado escrito en otro capítulo de mi serie “A PROPOSITO DE LA MEMORIA HISTORICA”, la toma de Santander camino de Asturias había resultado un “paseo militar” para el ejército sublevado del general FRANCO, el mismo que pensaban iba a resultar en ASTURIAS, pero la SIERRA DEL CUERA fue toda una sorpresa para ellos, los fascistas. Ante la debacle de Bilbao y Santander, el Consejo Soberano de Asturias y León, presidido por el vallisoletano BELARMINO TOMAS, había decidido establecer una línea defensiva en el frente oriental asturiano, apoyada en los Picos de Europa y en su primer escalón litoral, la SIERRA DEL CUERA. El militar Adolfo PRADA, nombrado comandante en jefe del EJERCITO DEL NORTE por ese Consejo Soberano, intentó reorganizar sus fuerzas con los desechos de la debacle cántabra  y otras fuerzas del frente occidental de Asturias, logrando reunir unos 4.000 hombres, con escasísimo número de piezas de artillería y sin ninguna protección aérea, ya que sólo quedaban dos escuadrillas de caza, por llamarlas de alguna manera, y una de ellas estaba tratando de proteger constantemente la villa de GIJON, para pelear contra los más de 36.000 requetés y falangistas del ejército fascista, apoyado por la aviación nacional que operaba sin ningún impedimento desde el aeródromo de LLANES, y la potente “LEGION CONDOR” de Hitler – la misma que había arrasado GUERNICA – bajo mando del comandante Adolf GALLAND ( futuro jefe de toda la aviación naZi en la Segunda Guerra mundial ). Por si no pareciera suficiente, el ejército sublevado contra la legitimidad constitucional contaba con el poderoso crucero “Almirante CERVERA” que, desde la costa llanisca, no cesaba de lanzar sus “zambombazos” de grueso calibre contra los soldados republicanos.

Era frecuente que los REQUETES, antes de entrar en combate, ofrecieran el espectáculo de confesar, oir misa y comulgar por Dios, por la Patria y el Rey: "No me quite la camisa, hermana, que quiero presentarme delante de Dios como un defensor suyo, con la camisa de REQUETE y con la boína toja de carlista", decía el requeté Lerga a una monja del hospital cuando trató de quitarle la camisa ensangrentada por ls heridas mortales de la batalla"

Era frecuente que los REQUETES, antes de entrar en combate, ofrecieran el espectáculo de confesar, oir misa y comulgar por Dios, por la Patria y el Rey: “No me quite la camisa, hermana, que quiero presentarme delante de Dios como un defensor suyo, con la camisa de REQUETE y con la boína roja de carlista”, decía el requeté Lerga a una monja del hospital cuando trató de quitarle la camisa ensangrentada por las heridas mortales de la batalla”

Con esa desigual fuerza de efectivos, llegamos a la fecha del 1 de setiembre de 1.937, cuando las tropas franquistas conseguían romper la endeble defensa en la margen izquierda del río Deva, fronterizo entre ASTURIAS y CANTABRIA, vadeando el río a la altura del Picu Jana para ocupar el pueblo de BUSTIO, dando comienzo a lo que posteriormente se llamó la BATALLA DEL ORIENTE DE ASTURIAS, de tal manera que el día 5 de setiembre los fascistas continuaban avanzando por la costa, tomando la villa de Llanes y el estratégico aeródromo de Cué, destacando la épica defensa que hizo la Brigada 184, bajo el mando del cenetista asturiano Manolín ALVAREZ, para contener las fuerzas de la V y VI Brigada de Navarra en las Peñamelleras, zona más oriental de la SIERRA DEL CUERA, permitiendo, de esa manera, una reorganización de los restos de la Brigada Vasca Republicana, al conseguir detener el avance de la I Brigada Navarra en el Alto de la Tornería, fundamental paso de montaña por carretera de la sierra llanisca, hasta que el día 7 de setiembre, el Alto Mando del Ejército del Norte ordena el envío de todos los efectivos de la I BRIGADA MOVIL, dirigida por el cenetista langreano Higinio CARROCERA Mortera, mayor de brigada de milicias, grado asimilado al de general en el Ejército Popular, para desplegar esa misma noche sus fuerzas en las estribaciones cabraliegas de la SIERRA DEL CUERA, asegurando, en la mañana del 8 de setiembre, el Alto de la Tornería en la zona del MAZUCU, así como en otros puntos estratégicos de la sierra.

La presencia de Higinio CARROCERA y sus hombres se hizo notar de inmediato, apareciendo en los lugares más duros y acompañando personalmente a sus unidades a la hora de establecer sus posiciones, lo que hacía subir el entusiasmo de los soldados republicanos que eran conocedores de su enorme prestigio y valor. Las bajas se multiplicaban, las municiones no llegaban, el suministro se hacía difícil, casi imposible, y la palabra abandono corría de boca en boca, pero CARROCERA estaba allí, junto a sus hombres compartiendo con ellos el peligro, siendo uno más en la lucha activa, yendo de un lado a otro, animando al pusilánime, atendiendo al herido, diciendo a todos que la noche se aproximaba, y como en ella los ataques enemigos no eran tan crudos ni sanguinarios. La inconfundible figura de aquel obrero metalúrgico de Duro-Felguera, embutido en su chaquetón de cuero y empuñando su cachaba, sorprendía a los enlaces en los sitios más inesperados para un jefe de brigada que, por cierto, siempre llevaba el control de los batallones de su unidad desde la primera línea de fuego.

ANTON SAAVEDRA en El Mazucu, el año 2.010: "Este es un monte que est´en la SIERRA DEL CUERA, al que se accede desde Llanes por Parres, donde al final del Prado de Santa Marina se empieza a subir la carretera que lleva al MAZUCU por el Alto de la Tornería, y que sale a la Hueera de Meré, donde se libró la batalla más cruenta de la sublevación fascista en nuestra región asturiana."

ANTON SAAVEDRA en El Mazucu, el año 2.010: “Este es un monte que está en la SIERRA DEL CUERA, al que se accede desde Llanes por Parres, donde al final del Prado de Santa Marina se empieza a subir la carretera que lleva al MAZUCU por el Alto de la Tornería, y que sale a la Huera de Meré, donde se libró la batalla más cruenta de la sublevación fascista en nuestra región asturiana.”

Y así, durante varios días en aquel auténtico infierno, se desarrolló una contínua batalla por tierra, mar y aire – una de las más sangrientas del golpe fascista que originó nuestra guerra incivil, y sin embargo la más silenciada -, donde las fuerzas fascistas convirtieron la SIERRA DEL CUERA en una especie de “gran vía” de alta montaña cerca del mar, a más de mil metros de altura, por la que circulaban sus numerosas dotaciones militares y sus abundantes y modernos armamentos; el “chulo del Cantábrico” como le llamaban los soldados republicanos al crucero “Almirante CERVERA” bombardeando sistemáticamente sobre las cada vez más mermadas defensas republicanas; y la “LEGION CONDOR” de Hitler experimentando su nuevo sistema de ataque aéreo “la noria”, a base de bombas incendiarias y de fragmentación que tras el impacto incendiaban y derrumbaban sus contenidos, mientras Higinio CARROCERA seguía clamando a BELARMINO TOMAS el envio de más refuerzos, armas y munición, sobre todo ametralladoras, pero aquello nunca se hizo realidad. Tal como me llegó a contar el sobrino de CARROCERA, Víctor Noval Carrocera,en aquellas sobremesas que manteníamos en el Llagar de Torre, en Colloto” A mi tíu engañánrulu los jefes, pues le habían prometio refuerzos y armamentos y ná de eso llegó. Ni les ametralladores, ni les municiones llegaron, y nosotros teníamos que andar buscando refugio cada poco para guardanos de la aviación nazi, hasta que un día, al salir del escondite, vimos apaecer por el alto de un monte una gran bandera nacional y delante de ella muchos hombres con la boína roja de carlista cantando aquello de ‘Por Dios, por la Patria y el Rey’…”

Eran las 20,45 horas del día 20 de octubre de 1.937, cuando el vallisoletano Belarmino TOMAS Alvarez y toda su cohorte de políticos y militares profesionales huían como ratas a su exilio dorado desde el Puerto del Musel, abandonando a miles de luchadores republicanos, sin dirección política ni militar: "Que nadie mire al mar, porque de aquí no se va nadie. el que mire al mar es un traidor", había dicho Belarmino TOMAS en esta alocución de la foto, unos días antes de la gran traición...

Eran las 20,45 horas del día 20 de octubre de 1.937, cuando el vallisoletano Belarmino TOMAS Alvarez y toda su cohorte de políticos y militares profesionales huían como ratas a su exilio dorado desde el Puerto del Musel, abandonando a miles de luchadores republicanos, sin dirección política ni militar: “Que nadie mire al mar, porque de aquí no se va nadie. El que mire al mar es un traidor”, había dicho Belarmino TOMAS en esta alocución de la foto, unos días antes de la gran traición…

Había ocurrido que, mientras los soldados republicanos entregaban sus vidas y las de sus familias por defender la legalidad constitucional de la II REPUBLICA, el Gobiernin presidido por el vallisoletano Belarmino TOMAS, aquel que había pronunciado días atrás aquello de que “el que mire al mar es un traidor”, preparaba sus maletas y sus baúles en su madriguera de la CASA BLANCA, de la gijonesa Plaza del Parchís, con el Puerto del Musel iluminado por la noche con el fuego del combustible que ardía en el horizonte con grandes cortinas de humo, mientras Belarmino TOMAS, su familia y sus amiguetes, abandonaban a su gente en tierra, para escapar a Francia en un remolcador cargado hasta los topes con todo lo que de valor habían robado en el saqueo que habían llevado a cabo en ciertas viviendas y estamentos oficiales. En definitiva, un ejército traicionado por sus comandantes y sus jefes, quedaba a merced del enemigo fascista, que durante muchos años se dedicó a la “caza” de aquellos hombres y mujeres abandonados a su suerte como alimañas, porque había nacido la leyenda de los “fugaos”, un relato que no trata sino de esconder la verdadera fuga, la de los “fugaos” que los dejaron “tiraos” aquella noche del 20 al 21 de octubre de 1.937, una fecha que será siempre recordada por todos los antifascistas asturianos y por los que, sin serlo, se encontraban en Asturias luchando. Allí, en los frentes de la batalla se encontraba Higinio CARROCERA Mortera cuando los barcos repletos de elementos responsables en organismos de la retaguardia se hacían a la mar en busca de su salvación.

Así las cosas, al día siguiente de la vergonzante huída de Belarmino TOMAS y los suyos, el ejército fascista entraba triunfante en la villa de Gijón, dándose fin a la resistencia numantina que se había iniciado en Asturias aquel primero de setiembre... Higinio CARROCERA y sus hombres que se encontraban en el frente de Oviedo, subirían a bordo del vapor “LLODIO”, propiedad de Duro-Felguera, que estaba atracado en uno de los muelles del fomento gijonés, con unas doscientas personas, de las que una quinta parte eran mujeres y niños, pero a la altura del cabo Peñas, el vapor sería divisado y apresado por los barcos de guerra franquistas que ya bloqueaban la costa asturiana, siendo capturadas todas las naves republicanas para ser conducidas a RIBADEO y posteriormente a LA CORUÑA, donde fueron identificados y trasladados al campo de concentración “ROMANÍ” de MUROS DE NOYA, en la bahía de CONCURBION, el día 4 de noviembre de 1.937, donde Higinio CARROCERA Mortera era uno más, aunque haciéndose pasar por Vidal Fernández Fernández, siendo denunciado por los falangistas que visitaban los campos de concentración para identificar a los prisioneros.

Informe emitido por l FALANGE de Sama de Langreo, los cuales siguieron emitiéndose durante la postguerra con el fin de seguir creando más sangre y más terror fascista en los pueblos de España...

Informe emitido por la FALANGE de Sama de Langreo, los cuales siguieron emitiéndose durante la postguerra con el fin de seguir creando más sangre y más terror fascista en los pueblos de España…

Hasta allí, había llegado el trístemente famoso MENCHACA, jefe de la polícia municipal de Gijón, quien, después de hablar con otro preso, apellidado Pacán, que tenía amistad con CARROCERA, descubrió su verdadera personalidad, siendo trasladado con otros compañeros al campo de concentración de “VIETA”, en el otro extremo de la playa de la citada bahía de CONCURBION, donde fue requerido por el capitán del campo para que diera su verdadero nombre, cosa que hizo CARROCERA al comprender que estaba descubierto, no sin antes que su compañero TROM, de Gijón, intentara suplantarlo, a lo que no accedió CARROCERA: No, no puedo consentir que nadie corra riesgos por eludir yo mi responsabilidad revolucionaria.” Y hasta allí llegaron los tres somatenes falangistas de Langreo - un guardia civil, hijo del barbero de Sama, el nefasto asesino “EL CAPULILLO”, y el no menos hijo de puta “EL MANOLIN”, hijo de un maestro en los talleres de fundición de Duro-Felguera - con el propósito de hacerse cargo de CARROCERA sin autorización de ninguna clase, a lo que se opuso radicalmente el capitán del campo, optando entonces, al ser defraudados de sus “cristianos” propósitos, por telefonear a Oviedo para advertir de lo sucedido, de tal manera que el día dos de enero de 1.938, se personaban en el campo de concentración de “VIETA” una pareja de la guardia civil y el somatén falangista “EL VIRGU”, natural de El Puente de los Torrijos (Langreo), con la orden “legalizada” de entrega y traslado a la cárcel de Oviedo, hasta su fusilamiento el día 8 de mayo de 1.938 en las tapias del cementerio ovetense de San Salvador, a la edad de treinta años, después de ser “juzgado” en el Consejo de Guerra urgentísimo de urgencia, celebrado en Oviedo el 21 de febrero de 1.938 en el Tribunal Militar Permanente nº 3, presidido por el Manuel HERBELLA Zobel, no sin antes ser conducido ante el general LATORRE, que usurpaba la gobernación militar de Asturias, quien le preguntó a CARROCERA si estaría dispuesto a formar un batallón y volver al frente, contestándole este afirmativamente, siempre con la condición  de que él mismo pudiera elegir a sus hombres. De acuerdo, contestó el general, pero ¿ Qué haría usted una vez llegado al frente ? Pues algo muy sencillo, contestó Higinio CARROCERA: “De acuerdo con mis convicciones idealistas. Una vez llegado a la retaguardia enemiga, ordenar fuego a discreción y avance hasta enlazar con el ejército amigo y legítimo de España.

MARIANO RODRIGUEZ FUEYO "EL FUSILAU", en el chigre de aldea en San  Cosme, donde fue fusilado el 31 de agosto de 1,936...

MARIANO RODRIGUEZ FUEYO “EL FUSILAU” (1.916 – 2007 ), en el chigre de aldea en San Cosme, donde fue fusilado el 31 de agosto de 1.936: “Nos sujetaron con cuerdas, primero las manos y después unos a otros, y nos trasladaron a un pequeño bar del pueblo, donde fuimos fusilados. Yo pude sentir que las piernas me doblaron y caigo adelante, y otros dos compañeros muertos cayeron sobre mí, cubriendo la mitad de mi cuerpo…”

Uno de los que salvó la vida sería Mariano Rodriguez Fueyo “EL FUSILAU” que se había negado a embarcar en el “LLODIO”, tal y cómo el mismo comentaría: “Tenían muy pocas posibilidades de escapar porque el ‘Almirante CERVERA’ y otros navíos de guerra estaban al acecho, así que no embarqué. No lo veía claro.” Este personaje de leyenda, al que conocí personalmente, era apodado “El fusilau” porque, estando defendiendo la legalidad vigente republicana en el frente occidental de Asturias, él y otros cuatro soldados republicanos fueron apresados el 31 de agosto de 1.936 y conducidos a un chigre de aldea en San Cosme, cerca de SOTO DE LUIÑA, en el municipio de CUDILLERO, donde fueron fusilados a continuación por orden del Teniente Coronel fascista de las Columnas Gallegas JESUS TEIJEIRO PEREZ. Mariano “El fusilau”, con diecinueve años de edad, había recibido seis tiros, pero cayó debajo de sus compañeros muertos y sólo le habían dado del tronco para abajo. Con seis balas incrustadas en su cuerpo desagrándose y casi sin poder respirar bajo el peso de sus compañeros muertos, logró mantener el ánimo para quedarse inmóvil y hacerse el muerto. Tras lograr soltarse de las cuerdas, donde los habían amarrado, y después de permanecer casi diez horas en la casa, exhausto, debido a la gran cantidad de sangre perdida, por fin, entrada la noche, “pude oir la voz de Higinio CARROCERA gritando: ‘ ¡ hijos de puta, lo vais a pagar muy caro. A por ellos, compañeros ! “, lo que significaba que los soldados republicanos habían reconquistado el pueblo. “Después de hacerme la primera cura, me trasladaron al Hospital de La Caridad, en Gijón, donde estuve 15 días, coincidiendo al poco tiempo con CARROCERA que llegaría herido, siendo ambos trasladados al Hospital del Palacio de Villa, junto a La Felguera, y de este hospital de Villa al Hospital del Chalé Marqués de Argüelles. Casi recuperado, aprovechando un permiso hospitalario, tomé contacto nuevamente con CARROCERA, y junto con los compañeros Urbano, Celso “El Parragués” y Corujo, fuimos destinados a los frentes del MAZUCU, donde estuvimos 22 días de lucha sangrienta sin haber sido vencidos.”

"La piedra de los alemanes", como es conocido por los vecinos al monolito existente en el alto de La Tornería en homenaje a los aviadores nazis...

“La piedra de los alemanes”, como es conocido por los vecinos al monolito existente en el alto de La Tornería en homenaje a los aviadores nazis…

Por cierto, ¿ Cómo es posible seguir manteniendo, allá arriba, en las faldas del MAZUCU, un monolito a la memoria de tres pilotos nazis de la “LEGION CONDOR” de Hitler ,  con la incripción: “AQUI MURIERON EL 4.9.1937/ LA MUERTE DE LOS LOS HEROES EN LUCHA POR UNA ESPAÑA NACIONAL/ LOS AVIADORES/ GUNTER HEIN / NACIDO 5.7.1914 EN FREDENSBORG/ WALDEMAR SCHNELL/ NACIDO 20.2.1915 EN SCHHNERMAR/ Y WALDEMAR KRÜGER/ NACIDO 13.3.1915 EN POTSDAM , que sembraron de muerte las ciudades y pueblos de España y fueron responsables de querer acabar con la población de todo un continente ? En la LLANES de Trevín Lombán y su mariachis todo es posible…

ANTON SAAVEDRA



Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

Trending Articles