Clik here to view.

José Antonio GRIÑAN Martinez, Emperador de los ERES falsos de Andalucía, y recien nombrado Presidente del PSOE, en sustitución de PABLO IGLESIAS, es un ejemplo perfecto de pedigrí socialista. Hijo de Octaviano Griñán y Maria Teresa Martinez, el enlace matrimonial de estos fue referenciado en la prensa del 25-03-1944, porque Octaviano era Comandante de Infantería de la Guardia de Franco, siendo firmada el acta matrimonial por el entonces ministro del ejército franquista, general Asensio Cabanillas, y por Antonio Goicochea, el diputado de RENOVACION ESPAÑOLA, que pronunció el discurso ante el cadáver de CALVO SOTELO en 1936…
” Nosotros, los socialistas, los que hemos sufrido la represión de la dictadura, no podemos permitir que la derecha gobierne en Andalucía”.
( José Antonio GRIÑAN Martinez, Presidente del PSOE, en la campaña de las elecciones autonómicas de ANDALUCIA 2012 )
Pero, ¿ desde cuando los falangistas de correaje y mando como GRIÑAN, sufrían la represión franquista, siendo, como era, hijo del oficial del Regimiento de la Guardia de FRANCO, Octavio Griñán Gutierrez, con destino en las madrigueras de EL PARDO, y sobrino del conocido falangista José MARTINEZ Emperador, con quien acudía, ataviados ambos, con sus camisas de azul mahón adornadas del yugo y las flechas, a rendir homenaje al estudiante falangista fallecido en 1934, MATIAS MONTERO, al que tras responder a los lemas naZionalsindicalistas de rigor ¡¡¡ PRESENTE !!! y cantar el CARA AL SOL se trasladaban a la capilla del Colegio Mayor JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA, en la Ciudad Universitaria de Madrid, para escuchar una misa en honor al “heróico” estudiante falangista, en el treinta y tres aniversario de su fallecimiento ?
La cuestión es que, pocas semanas después de la celebración del 38º Congreso Federal del PSOE en el Hotel Renacimiento de Sevilla, con el resultado de la elección del susodicho GRIÑAN para sentarse en el sillón que tan dígnamente ocupara PABLO IGLESIAS entre los años 1879 y 1925, tendría lugar la celebración de las elecciones autonómicas de Andalucía, donde la sorpresa saltaba nuevamente en el mismo Hotel Renacimiento congresual cuando, pasadas las diez de la noche los resultados daban como ganador al candidato pepero ARENAS, con cincuenta diputados, una cifra que permitía seguir gobernando al PSOE en la Junta de Andalucía, ya que a pesar de perder nueve de sus cincuenta y seis escaños, tras treinta largos años de gobierno clientelar y en plena corrupción de los ERES falsos, podía conservar el gobierno gracias a que “la mayoría no había votado a la derecha”, una apreciación que permitía a GRIÑÁN justificar su pacto con IZQUIERDA UNIDA, con un “gobierno estable” para que “Andalucía salga pronto de la crisis”. De esta manera, la derrota del PP, a pesar de ganar las elecciones perdiendo 420.000 votos y subiendo tres escaños, daba no sólo un respiro a la socialdemocracia disfrazada de socialista y comunista para reorganizarse sino que ponía de manifiesto la creciente polarización social y política ante la nueva oleada de contrarreformas neoliberales anunciadas por el gobierno del Partido Popular.
Clik here to view.

Nunca se celebró tanto una derrota en las urnas. El PSOE perdía sus primeras elecciones en Andalucía, pero el álgebra electoral le permitiría seguir gobernando en la comunidad andaluza…
El exfalangista José Antonio GRIÑAN, secretario general del Partido Socialista Andaluz y presidente del PSOE, reelegido presidente de la Junta de Andalucía gracias al “plato de lentejas” entregado a IZQUIERDA UNIDA, quedaba convertido en el “barón” con mayor poder institucional. A pesar de haber apoyado a la Carmen María CHACON Piqueras I de Cataluña y V de Andalucía y perdido el Congreso de Sevilla, ofrecía su apoyo incondicional a RUBALCABA para aplazar la convocatoria de primarias para elegir el futuro candidato del PSOE - aprobado en el congreso, aunque sin concretar fechas -, y ejercer su “oposición responsable” al PP.
La “oposición responsable” anunciada por RUBALCABA en el congreso de Sevilla, donde la patulea de los aparatchikis, que viven de la sopa boba, se jugaba las lentejas en torno a las respectivas candidaturas de una millonaria consorte y un funcionario universitario que quiso ser Fouché y que no pisa un aula desde hace más de treinta años, quedaba concretada en una propuesta de diálogo y pactos de estado con el gobierno rajoyniano sobre el rescate de la Unión Europea de los bancos españoles quebrados, la posibilidad de un segundo rescate por la profundización de la crisis del déficit y la deuda publica y la aplicación de las medidas de austeridad. La “oposición responsable” rubalcabiana no perseguía sino el asumir la cogestión de la crisis en todas sus dimensiones, reconociendo la continuidad de las políticas económicas del gobierno zapatilesco, después de mayo de 2010, y del rajoyniano, desde enero de 2012, pero la crisis de BANKIA, desencadenada por los decretos de febrero y mayo del ministro GUINDOS, obligaba a una negociación de rescate con la UE cada vez más desesperada, crecía la resistencia social alentada por la HUELGA GENERAL DEL 29 DE MARZO, el sistema de financiación autonómica entraba en bancarrota, dando nuevos bríos al desafío soberanista catalán, y la monarquía grecorromana en España se deslegitimaba a golpe de elefante y caso URDANGARIN, lo que ponía de manifiesto la creciente crisis del BIPARTIDISMO surgido de la CONSTITUCION de 1978.
Clik here to view.

¿ Tú también, Bruto ? RUBALCABA presentaba una de sus ocurrencias semanales para inyectar en la economía española 30.000 de los 100.000 millones de euros que la UE había aprobado para el rescate al sistema financiero español, pero su compañero ALMUNIA lo dejaría a la altura del betún al afirmar con rotundidad que “ese plan es un atajo que no conduce a ninguna parte…”
En ese escenario, se llega la fecha del 15 de junio, cuando RUBALCABA mantiene una reunión en BRUSELAS con el comisario comunitario y exsecretario general del PSOE, Joaquín ALMUNIA, y tras constatar que “ESPAÑA SE ENCUENTRA EN EL MOMENTO MAS DIFICIL DESDE LA TRANSICION”, anuncia públicamente su ofrecimiento para un “Acuerdo de Unidad Nacional” sin exclusiones, que incluso podría llegar a concretarse en un “Gobierno de Unidad Nacional”. Un ofrecimiento que no sería tenido en cuenta por el gobierno pepero de Mariano RAJOY, entre otras cuestiones, porque no estaban dispuestos a sacrificar en semejante altar su mayoría absoluta, obtenida hacía tan solo siete meses, y suicidarse políticamente, de tal manera que, ante el ofrecimiento de un “gobierno de tecnócratas”, el gobierno pepero de Mariano RAJOY tomaría el camino de la “resistencia”, negociando directamente con la MERKEL en el consejo europeo del 28 de junio, apoyándose en el primer ministro de Italia, el trilateralista y miembro del Bilderbeger Mario MONTI, y el recien elegido presidente de la República Francesa, el socialista Francoise HOLLANDE, a la vez que exigiendo al PSOE “solidaridad” desde la oposición y menos manifestaciones, mientras el grupo parlamentario socialista votaba cabizbajo el “pacto de austeridad europeo”.
Aquel salto mortal del PSOE, desde la “oposición responsable” a la “Unidad Nacional” desató una inmensa ola de indignación entre los afiliados que se manifestaban a través de las redes sociales, mientras el gobierno pepero de Mariano RAJOY aprobaba sin contemplaciones de ningún tipo un decreto con el nuevo paquete de austeridad que exigía la Unión Europea para el rescate bancario, lo que obligaba al PSOE rubalcabiano a girar radicalmente hacia una “oposición contundente” emanada de su Comité Federal de 9 de noviembre, la cual tropezaba, dos semanas más tarde, con la crisis de la sucursal catalana del PSC, cada vez más fraccionada entre la defensa de un federalismo que incluyese la revisión del modelo de financiación autonómico de Zapatero y la propuesta de consulta soberanista apoyada por CIU y sus antiguos socios de gobierno – ERC e ICV -, donde el PSOE optaría por la abstención en la votación del Parlamento catalán, aunque a los pocos días de la misma, el sector catalanista del PSC – en su inmensa mayoría genuínos representantes de la burguesía catalana – recogía ciento cuarenta y cinco firmas de conocidos dirigentes en torno al manifiesto “UNA IZQUIERDA CATALANA FUERTE Y MAYORITARIA POR UNA CATALUÑA CONSTITUYENTE”, proponiendo la construcción de un nuevo espacio mayoritario de izquierdas a partir de la defensa del “derecho a decidir y las resistencia a las políticas neoliberales”.
Clik here to view.

“Ni con el PSOE ni con el PSC, entre dos aguas y en tierra de nadie”. Así es la interpretación de RUBALCABA sobre la situación en que ha quedado la CHACON en el conflicto que enfrenta a Ferraz con los socialistas catalanes y que en su opinión, ha acabado por enterrar cualquier posibilidad de auparse al cartel electoral de la que fue su contricante en el 38º Congreso del PSOE en Sevilla…
Aquella crisis del PSC llevaba implícito una doble consecuencia para el PSOE, al mostrar, por una parte, la ruptura de su referente catalán, fundamental para aspirar a mayorías electorales en el contexto del estado español, y, por otra parte, al obligarle a concretar, de una vez por todas, su propuesta federal en el marco de una reforma constitucional.
Por si ello no fuera suficiente, los resultados de las elecciones atonómicas en GALICIA y EUSKADI, convocadas para el 21 de octubre de 2012, no venían sino a confirmar la tendencia a la caída del voto bipartidista PPSOE, pero en Galicia, mientras el PP perdía el 17,42 % y ganaba las elecciones con el 45,72 % – 41 escaños (+3) -, el PSOE se desplomaba de una manera espectacular al perder el 53,95 % y obtener el 20,61 % – 18 escaños (-7) -, muy parecido a lo que ocurría en Euskadi, donde perdían, respectivamente, el 11,11 % – 10 escaños (-3) – y el 33,37 % – 16 escaños (-9) – después del gobierno socialista de PATXI LOPEZ apoyado por el Partido Popular, lo que haría exclamar al secretario del grupo parlamentario del Congreso, el vasco Eduardo MADINA, que “era necesario una lectura de fondo de la marca PSOE” porque, tal y como reconocía en voz alta el portavoz europarlamentatio y exministro zapateril LOPEZ AGUILAR, tras constatar los peores resultados en treinta y cinco años, “los españoles no reconocían al PSOE como una alternativa”, dando origen a una serie de voces internas exigiendo “cambios profundos e inmediatos” incluso entre quienes habían apoyado a RUBALCABA en el 38º Congreso de Sevilla.
Sin embargo, tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Permanente, compuesta exclusivamente por la gente más próxima de Rubalcaba, sería la mismísima vicesecretaria general del PSOE, Elena VALENCIANO, quien aseguraba en rueda de prensa que ”nadie había pedido la dimisión del secretario general en el órgano”, para añadir a continuación que “perder las elecciones en Galicia y el País Vasco ha sido lo más habitual en la historia del Partido Socialista”, aunque reconociendo que era imprescindible “restablecer las alianzas con los sectores progresistas”.
Clik here to view.

La nueva vicesecretaria general del PSOE es una prueba evidente de que RUBALCABA ha optado por la excelencia en la elección de su ejecutiva. Fíjense en la fecha del nacimiento la de “la Elena” y en su titulación. Con 20 añitos ya era Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas, dejando pequeña la legendaria preCOZidad de Pancho López (chiquito, pero matón). ¿ Cómo se puede tener dos licenciaturas sin pisar las aulas universitarias ? ¡¡¡ MENTIROSA !!!
La cruda realidad era que el PSOE rubalcabiano se encontraba prisionero de un bucle de falta de credibilidad, que le ha bunkerizado en su aparato, cada vez más alejado de sus bases sociales de izquierda, para exigir una reconstrucción desde la libertad que da tenerlo todo perdido, pero el equipo rubalcabiano seguía empecinado en salir a flote del HUNDIMIENTO a través de las irrealizadas conferencias políticas coordinadas por el vasco Ramón JAUREGUI, rechazando de plano la tan necesaria como inevitable catarsis, hasta el extremo de que la celebración del homenaje a los treinta años de la llegada de Felipe GONZALEZ al gobierno de España, celebrado en el madrileño Palacio de Congresos, el 2 de diciembre de 2012, con la presencia de 41 exministros y la del expresidente ZAPATERO, le serviría a RUBALCABA para recordar cuales eran los parámetros felipistas del PSOE secuestrado en Suresnes por la CIA y CIA: recuperar la mayoría de centro-izquierda de la Transición, “cambiar el PSOE para que siga siendo el PSOE”, sin comprender que la crisis de la II RESTAURACION BORBONICA la había dinamitado y que esta era la verdadera causa de que el PSOE se encontrara sin encontrar en el fondo de la mar. Quedaba meridianamente claro que el proyecto rubalcabiano no consistía en la construcción de una alternativa, sino en la vulgar recomposición de aquel PSOE como uno de los pilares del bipartidismo PPSOE del régimen a través de la “oposición responsable” y la oferta de pacto de estado, incluso de “Unidad Nacional” si la crisis económica o política seguían agravándose. Por cierto, entre las muchas lindezas que se pudieron escuchar en aquel “acto de gracias a Felipe GONZALEZ” no podían faltar las del exfalangista y exmiembro de la Guardia de Franco, José BONO, cuando afirmaba que “gente como Felipe salen muy pocos en el siglo, se pueden contar con los dedos de la mano. Llegó Felipe y pudo cambiar en gran parte la historia”. Claro, ¿ acaso pensaba el de Albacete que en la CIA eran tontos para encaramar un peón en los andamios de la ALTA FINANZA INTERNACIONAL ?
Clik here to view.

“El PSOE ha perdido la vocación mayoritaria y tiene que hacerla mirando a la sociedad, no de manera sectaria sino con espiritu de consenso y capacidad de dialogar. En 1982 el PSOE no tenía vocación mayoritaria pero yo sí la tenía. Alfredo, no tengo ninguna duda de que en esa tarea y en ese papel necesitamos una España de más entendimientos, una democracia que se relegitime día a día y un partido que reclame y que mantenga los afectos, la lealtad y la unidad, compañeros…” ( Felipe GONZALEZ, el 2 de diciembre de 2012 )
Así llegamos a la fecha del 25 de noviembre de 2012, cuando tienen lugar la celebración de las elecciones autonómicas de Cataluña, después de que el 27 de setiembre de 2012 fuera votada en el Parlamento Catalán una moción en la que se pedía la convocatoria de una consulta sobre la INDEPENDENCIA DE CATALUÑA, con el voto favorable de CIU, ERC, ICV-EUiA, el diputado del PSC Ernest MARAGALL - tras la crisis interna del PSC-PSOE, surgida después de la manifestación del 11 de setiembre de 2012 y el apoyo de parte del partido a un referéndum de AUTODETERMINACION Y UN ESTADO CATALAN, este ya había convocado un acto para retomar el partido fundado por su hermano Pascual MARAGALL en 1998, el PARTIT CATALÁ d’ EUROPA, con la finalidad de aglutinar una fuerza de izquierda, catalanista y soberanista, y con ello el abandono del PSC -, la abstención del PSC y el voto en contra del PP.
Aquellos resultados de las elecciones catalanas del 25 de noviembre, con la configuración de una mayoría por el derecho a decidir, pero con la pérdida de doce y ocho escaños de CIU ( 36,70 % ) y el PSC ( 14,43 % ), dinamitaba el “ACUERDO DE DIVERGENCIAS” que habían pactado RUBALCABA y PERE NAVARRO para la campaña electoral: EL RESPETO DE LA LEGALIDAD. Las acusaciones de ceder ante el nacionalismo, y muy especialmente ante el nacionalismo de la secta catalanista del PSC, volvían a llover desde el felipismo y la derecha, sin resolver la enorme contradicción en la que naufraga el PSOE en el fondo de la mar. ( Continuará: TERCERA PARTE )
ANTON SAAVEDRA
Image may be NSFW.
Clik here to view.
