Quantcast
Channel: El Blog de Antón Saavedra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

EL HUNDIMIENTO DEL PSOE: UNDECIMA PARTE.

$
0
0
"La Trini" ocupó el ministerio de Sanidad en el gobierno ZP durante 18 meses,, tiempo más que suficiente par alumbrar una muy restrictiva Ley Antitabaco, pero el 9 de agostó de 2010 presentaba su dimisión para encabezar la lista del PSOE a la Asamblea de Madrid, perdiendo estrepitosamente las primarias contra Tomás Gómez, a pesar de contar con el apoyo del aparato federal del partido. Previamente se había presentado a la alcaldía deMadrid, donde alcanzó una sonora derrota a manos de su primo, el actual ministro de Justicia GALLARDON...

“La Trini”, como se la conoce, ocupó el ministerio de Sanidad en el gobierno ZP durante 18 meses, tiempo más que suficiente para alumbrar una muy restrictiva Ley Antitabaco, pero el 9 de agosto de 2010 presentaba su dimisión para encabezar la lista del PSOE a la Asamblea de Madrid, perdiendo estrepitosamente las primarias contra Tomás Gómez, a pesar de contar con el apoyo del aparato federal del partido. Previamente se había presentado por el PSOE a la alcaldía de Madrid, donde alcanzó una sonora derrota a manos de su primo, el actual ministro de Justicia Alberto Ruiz GALLARDON, que se presentaba por el PP.

“Queremos saber qué medidas va a adoptar el gobierno para defender la sanidad pública. Queremos que la ministra, como máxima responsable de la sanidad española, explique cómo va a defender una sanidad que siempre había sido de enorme calidad y gran prestigio, y que se va deteriorando cada día”

(Trinidad JIMENEZ García-Herrera, exministra de Sanidad (2009-2010) y actual diputada del PSOE en el Congreso de los Diputados)

Aquella SEGUNDA GUERRA MUNDIAL contra el NAZIFASCISMO fue llevada a cabo por una alianza mundial de fuerzas progresistas para lograr un mundo mejor, pero el enorme sacrificio, sobre todo para las clases populares de los países participantes - para los amnésicos conviene dejar muy claro que el coste humano de la guerra recayó principalmente sobre la URSS, cuyas bajas militares y civíles ya superan con las últimas investigaciones realizadas la cifra de ¡¡¡ 24 MILLONES DE PERSONAS !!! -, se hizo con la esperanza de que en cada país se construyera una sociedad capaz de alcanzar las expectativas de las generaciones presentes y futuras, siendo una de esas expectativas el desarrollo de un diseño internacional que incluyera una sociedad de naciones llamada NACIONES UNIDAS, orientada a desarrollar y garantizar los derechos humanos en cada país, entre los cuales destacaba el derecho a la SALUD.

Ese fue el momento en el que la salud se definió no solo cómo la ausencia de enfermedad, sino también como buena calidad de vida y como el bienestar social de las personas y las comunidades, quedando transformada la salud en el banderín de enganche de todas las fuerzas que han luchado durante todos estos años por una sociedad que permitiera y facilitara el logro de ese derecho humano, y ello explica que en la inmensa mayoría de todas las constituciones del mundo se haya incorporado el derecho a la salud entre los más importantes  en su compilación de derechos, siendo una función de los Estados respetarlo, apoyarlo y desarrollarlo. Así consta, por ejemplo, en el artículo 43 de la CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978: “El derecho a la protección de la salud (…) Compete a los poderes públicos organizar  y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La Ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”.

A partir de los años 50 los estadounidenses se hicieron muy receptivos al punto de vista alemán, tratando de enseñarnos a los alemanes como simples patriotas de una causa perdida romántica de defensa de la familia, la iglesia y la madre patria contra la tiranía roja, pero la realidad ha sido otra muy distinta, hasta el punto de que si no llega a ser por el pueblo soviético nadie sabe en manos de quien estaríamos los que hubieran tenido la suerte de haber nacido. El cuadro adjunto habla por sí solo...

A partir de los años 50 los estadounidenses se hicieron muy receptivos al punto de vista alemán, tratando de enseñarnos a los alemanes como simples patriotas de una causa perdida romántica de defensa de la familia, la iglesia y la madre patria contra la tiranía roja, pero la realidad ha sido otra muy distinta, hasta el punto de que si no llega a ser por el pueblo soviético nadie sabe en manos de quien estaríamos los que hubieran tenido la suerte de haber nacido. El cuadro adjunto habla por sí solo…

Efectivamente, tal y como reclama la exministra de Sanidad del gobierno ZP, Trinidad JIMENEZ, la salud y la atención sanitaria han mejorado en España durante las últimas décadas, habiéndose producido un importante aumento en los indicadores de salud tan conocidos como la ESPERANZA DE VIDA AL NACER Y LA MORTALIDAD INFANTIL, hasta el punto de que los nacidos en nuestro país tienen una esperanza de vida de 82,4 años, la segunda más alta de la UNION EUROPEA tras Italia (82,6) y por delante de países como Francia, Reino Unido y Alemania, según la última edición del informe “PANORAMA DE LA SALUD 2013″ de la OCDE. De acuerdo con el informe aludido, realizado con datos del año 2011, España supera la media de los 34 países de la OCDE, incrementando diez años la esperanza de vida desde 1970, cuando era de 72,4 años, hasta situarse en los 82,4 años de media, solamente superada por Suiza (82,8), Japón (82,7) e Italia (82,6), donde la mujer española alcanza la cifra de 85,4 años de vida frente a los 79,4 del hombre, quedando también la MORTALIDAD INFANTIL por debajo de la media de la OCDE, con 3,2 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, frente a los 4,1 en la OCDE, lo que supone una disminución de casi 23 puntos desde el año 1970.

Qué duda cabe, las causas de las determinantes sociales de la salud tienen que ver en todo momento con las prioridades de los gobiernos, las empresas y las diferentes fuerzas sociales, políticas y sindicales que posean algún tipo de poder en la toma de decisiones, por lo tanto, la salud depende de la política, y un buen ejemplo de ello son aquellos países, como el nuestro, donde existe una mayor capacidad de negociación colectiva y una mayor redistribución social. Históricamente, como ha quedado dicho, la aparición de la asistencia sanitaria pública se explica por la idea de que en caso de que exista una enfermedad, la sociedad no debe responder con un sistema basado en la beneficencia sino con servicios de salud a los que todo ciudadano tiene derecho, entre otras cuestiones, porque el nacimiento y el desarrollo de los sistemas sanitarios en Europa tuvo un carácter eminentemente social, donde la salud quedó configurado como un bien público y nunca como una mercancía a un bien privado.

No nos engañemos, ni nadie trate de engañarnos: la sanidad privada, con el apoyo entusiasta del lobby farmaceutico, es un negocio muy nocivo para la salud pública. O entendemos la salud como un derecho fundamental por el simple hecho de  nacer ser humano o la selva del capitalismo solo salvará de la enfermedad a los elegidos de la clase pudiente. El neoliberalismo únicamente quiere medicina privada de élite para los ricos y asistencialismo caritativo público para los pobres...

No nos engañemos, ni nadie trate de engañarnos: la sanidad privada, con el apoyo entusiasta del lobby farmaceutico, es un negocio muy nocivo para la salud pública. O entendemos la salud como un derecho fundamental por el simple hecho de nacer ser humano o la selva del capitalismo solo salvará de la enfermedad a los elegidos de la clase pudiente. El neoliberalismo únicamente quiere medicina privada de élite para los ricos y asistencialismo caritativo público para los pobres…

Sin embargo, el NEOLIBERALISMO siempre ha venido actuando como el enemigo visceral de la ciudadanía a la hora de mantener el derecho a la SANIDAD Y LA SALUD. Por un lado, porque desmantela el ESTADO DEL BIENESTAR, reduciendo el gasto público social, erosionando las políticas sociales redistributivas y aumentando las desigualdades sociales y la salud. Y por otra, porque favorece la PRIVATIZACION DE LOS SISTEMAS SANITARIOS PUBLICOS; y la privatización y mercantilización de la salud no solo amenaza con socavar el acceso a la asistencia sanitaria, sino que también comprometen el principio esencial de equidad en salud.

Es verdad que el lenguaje es una de las armas más útiles del NEOLIBERALISMO para la implantación de sus políticas. A primera vista las palabras parecen simples convenciones con las que nombramos fenómenos o cosas, que pueden ser cambiadas a voluntad sin que la realidad cambie. Después de todo, usemos la palabra que usemos eso parece no alterar un ápice la concentración de poder, las condiciones sociales o las desigualdades de salud. Pero no es verdad. Las palabras nunca fueron ni son inocentes, no son un instrumento aséptico, neutral, no “contaminado”. Las palabras son armas o herramientas que engañan o enseñan, que esconden o que muestran la realidad. Las palabras pueden modelarse hasta volver irreconocibles las ideas que vehiculan, decía GOEBBELS, amigo íntimo de HITLER, ministro de propaganda en la Alemania nazi y uno de los propulsores de las modernas técnicas de propaganda. Las palabras tienen dueño. Así, en nuestro país apelando a que “hemos sido derrochadores” y “vivido por encima de nuestras posibilidades”, a que hemos “estirado más el brazo que la manga” y que debemos “estrecharnos el cinturón”, los gobiernos han venido convenciendo a la ciudadanía de que los recortes no solo son necesarios sino imprescindibles.

"Nunca caeré en la tentación de nacionaizar", mostrándose, por el contrario, favorable al sistema capitalista " que, hasta ahora, me parece el menos malo de los existentes", afirmaba el presidente del gobierno español, Felipe González, ante los empresarios de la CEIM... (EL PAIS, 26 DE ABRIL DE 1984)

“Nunca caeré en la tentación de nacionalizar”, mostrándose, por el contrario, favorable al sistema capitalista ” que, hasta ahora, me parece el menos malo de los existentes”, afirmaba el presidente del gobierno español, Felipe González, ante los empresarios de la CEIM… (EL PAIS, 26 DE ABRIL DE 1984)

La cruda realidad es que el ESTADO DEL BIENESTAR permanece en la UCI en serio peligro de muerte, entre otras cuestiones, la fundamental, porque los políticas que el capital puso en marcha en Europa Occidental después de la II GUERRA MUNDIAL correspondieron a un momento concreto de la LUCHA DE CLASES – hoy groseramente cambiada por la LUCHA DE FRASES –  a nivel mundial, favorable a los trabajadores y caracterizado por la derrota del NAZIFASCISMO por la UNION SOVIETICA. Esa presión, en la coyuntura de capitalismo que requería la reconstrucción europea y al que le venía bien que hubiera SISTEMAS PUBLICOS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL fue lo que permitió que estos se reconstruyeran, hasta el extremo de que el mismo término ESTADO DEL BIENESTAR sería acuñado por los ideólogos del sistema para hacernos creer que el capitalismo -aquel capitalismo al que se refería el mismísimo presidente del gobierno español, FELIPE GONZALEZ, como “el sistema menos malo de los existentes ” – era capaz de garantizar la felicidad de toda la población, por los siglos de los siglos, logrando la cuadratura del círculo: El capital privado seguía obteniendo sus beneficios y la clase obrera tenía unos salarios decentes, un coche, un frigorífico, pensiones públicas, educación, sanidad, etcétera.

Se trataba del GRAN PACTO SOCIAL. A cambio de estos servicios, los grandes partidos de la izquierda institucional y las centrales sindicales mayoritarias se comprometieron a no dar la vuelta a la tortilla, a no actuar en contra de las relaciones de poder del capitalismo, construyendo Europa a costa del incremento de la sobreexplotación de los pueblos de la periferia, de tal manera que nuestro supuesto ESTADO DEL BIENESTAR se fundó en el subdesarrollo, el intercambio desigual y el robo sistemático de materias primas y recursos de esos países.

Felipe GONZALEZ era muy apreciado por Ronald REAGAN, porque metió a España en la OTAN y por aquella frase tan famosa: "Prefiero morir apuñalado en el metro de Nueva York que vivir en una dacha soviética en las afueras de Moscú". En realidad, Felipe González representa la primera reconversión neoliberal Thatcheriana y Reaganiana en España...

Felipe GONZALEZ era muy apreciado por Ronald REAGAN, porque metió a España en la OTAN y por aquella frase tan famosa: “Prefiero morir apuñalado en el metro de Nueva York que vivir en una dacha soviética en las afueras de Moscú”. En realidad, Felipe González representa la primera reconversión neoliberal Thatcheriana y Reaganiana en España…

Pero aquello que iba a durar por los siglos de los siglos, solamente duró treinta años. Cuando en la década de los setenta comienza a disminuir la tasa de ganancia del capital su capacidad para reproducirse de manera ampliada, comienza también la aplicación de las políticas neoliberales, aplicadas por la Margaret THATCHER y Ronal REAGAN, rompiendo el GRAN PACTO SOCIAL, sin que los grandes partidos institucionales de la izquierda y los sindicatos llamados mayoritarios cambiaran para nada en sus actuaciones. De hecho, tal y como queda dicho en el capítulo primero de esta serie, la MODELICA TRANSICION ESPAÑOLA fue una terrible traición que significó aceptar  la MONARQUIA HEREDADA DEL FRANQUISMO y también, de forma íntegra, todo el aparato de la DICTADURA y sus poderes económicos, junto a otros que se estaban preparando. La MODELICA TRANSICION fue la derrota más importante, porque supuso una ruptura con la MEMORIA HISTORICA y la continuidad de la lucha. Los PACTOS DE LA MONCLOA Y LA MODELICA TRANSICION rompieron algo que es indispensable, la conciencia de que somos eslabones de una cadena muy larga, que es la LUCHA DE LOS PUEBLOS, que pasa de generación en generación.

En este marco de las nuevas políticas neoliberales, que en el estado español comenzaría a aplicar el presidente del gobierno español y secretario general del PSOE secuestrado en Suresnes, Felipe GONZALEZ, quien, disponiendo de una mayoría absoluta le encargaría a un banquero fascista como Abril MARTORELL, el informe sobre la “MEJORA Y MODERNIZACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, rodeándose este de los representantes de aquellos poderes interesados en obtener beneficios de la sanidad, quedando elaborado el programa necesario para la privatización del mismo. De repente, ¿ nos hemos vuelto amnésicos a la hora de recordar, solo a modo de ejemplo, que fue el gobierno felipista, señora Trinidad JIMENEZ, el que decretó el primer “MEDICAMENTAZO” que, no solo excluía 1.200 medicamentos de la Seguridad Social, sino que incrementaba el precio de los mismos, especialmente en aquellos esenciales para ciertos enfermos crónicos, como la insulina para los diabéticos que pasaba de 50 a 400 pesetas, a la vez que asignaba a los médicos un número de talonarios al mes en función de los pacientes que recibían diariamente para que actuasen como meros recetarios, pero dando menos recetas y los medicamentos más baratos, quedando los medicamentos más necesarios fuera de la seguridad social,  aunque pudiendo ser adquiridos por los bolsillos privados, de tal manera que, quien tiene dinero los adquiere, y el que no, se queda sin ellos ?

El "copago", en sus distintas formas, es un un pago compartido del sistema sanitario, algo que ya se hace a través de los impuestos, por lo que peor llamarlo "repago", ya que se está volviendo a pagar lo que ya se ha pagado vía impuestos. Bajo la pretendida justificación de la racionalización en el uso de las prestaciones sanitarias , su objetivo real no es otro que ir favoreciendo la privatización del sistema, y si privatizar en estas condiciones es un robo, privatizar los servicios públicos como la sanidad es un crímen...

El “copago”, en sus distintas formas, es un un pago compartido del sistema sanitario, algo que ya se hace a través de los impuestos, por lo que peor llamarlo “repago”, ya que se está volviendo a pagar lo que ya se ha pagado vía impuestos. Bajo la pretendida justificación de la racionalización en el uso de las prestaciones sanitarias , su objetivo real no es otro que ir favoreciendo la privatización del sistema, y si privatizar en estas condiciones es un robo, privatizar los servicios públicos como la sanidad es un crímen…

Así llegamos al año 1997, cuando el ejecutivo de AZNAR daría un paso más en la misma dirección con la aprobación de la Ley de Nuevas Formas de Gestión de la Sanidad, aprobada con los votos del PSOE, Coalición Canaria, PNV y CIU, permitiendo ya la entrada  manos llenas de las empresas privadas en la gestión de la Sanidad. Sin embargo, será con la llegada del PARTIDO POPULAR al poder en 2011 cuando, bajo la urgencia traumática y forzadamente inevitable de las políticas de la consolidación fiscal exprés y la legitimidad austerocrática como armas en manos de los corsarios sanitarios, se produce el abordaje salvaje y definitivo a la sanidad pública que todavía quedaba por privatizar: “Hay que hacerlo, se va a ahorrar mucho dinero y además no existe alternativa”, reza el argumento martilleado sin descanso para excluir cualquier tipo de debate, acelerar la puesta en marcha de recortes basados en la pura ideología y sin más evidencia argumental que la propaganda gobbeliana y el uso sesgado de las cifras.

La primera fase del asalto pirata consiste en ir logrando que el sistema no funcione o funcione cada vez peor, prometiendo algo parecido a un milagro: el ahorro de más de 7.000 millones de euros sin que los usuarios lo notemos en los servicios; para ir caminando hacia la DESCAPITALIZACION de la sostenibilidad financiera y la calidad y compromiso de sus profesionales, repitiendo como un mantra la amenaza que supone para la viabilidad del sistema una deuda  que cada uno cuantifica cuando y como le conviene, la cual viene oscilando entre 15.000 y 21.000 millones de euros, dependiendo del miedo que quieran meter ese día; para llegar a la fase final del DESMANTELAMIENTO de la sanidad pública por fases, abriendo los concursos para la externalización de servicios médicos, como los análisis o las pruebas diagnósticas; privatización a gran escala de la gestión de hospitales y centros de atención primaria, como en el caso de la comunidad madrileña; hasta acabar en las confusas y opacas fórmulas para la construcción público-privada de hospitales.

Durante este periodo llamado "DEMOCRACIA", el proceso ha conducido a deslegitimar lo público y ensalzar los beneficios de la iniciativa privada, erosionando lo público para apropiarse de ello, utilizando todas las instancias posibles: medios de comunicación, universidades, escuelas de negocio, libros, películas, etc..., tratando de imponer un pensamiento que justifica el saqueo, haciendo culpable al débil y al inocente...

Durante este periodo llamado “DEMOCRACIA”, el proceso ha conducido a deslegitimar lo público y ensalzar los beneficios de la iniciativa privada, erosionando lo público para apropiarse de ello, utilizando todas las instancias posibles: medios de comunicación, universidades, escuelas de negocio, libros, películas, etc…, tratando de imponer un pensamiento que justifica el saqueo, haciendo culpable al débil y al inocente…

¡ No, no es cierto que la gestión sanitaria privada sea mejor que la pública !, tal como dice el directivo de la Organización Mundial de la Salud y asesor del mismísimo presidente de los EE.UU., señor BENGOA, pero a pesar de estas y otras opiniones tan acreditadas, todavía hay gente convencida de lo contrario como el que Elvis Presley sigue vivo, Hitler no se suicidó en el bunker y continúa vivo en algún lugar del planeta o que FRANCO vive todavía. Por el contrario, son muchas las personas  y los colectivos que ya van abriendo los ojos, dándose cuenta de que la crisis es un fenómeno ligado al capitalismo y a la élite dominante y poderosa que se beneficia de él. La INDIGNACION CIUDADANA comienza a hacerse palpable en todo el mundo y cada vez hay más personas que creen, como ocurrió en las importantes luchas de clase históricas que mejoraron las condiciones laborales, educativas y sanitarias, que si no luchamos se perderán todos los derechos adquiridos tras tantos esfuerzos, que si no protestamos no se crearán nuevas formas de construir esa sociedad más justa, que si no nos movilizamos no se reducirán las desigualdades, tal como señalaba en el día de ayer, 12 de enero de 2014, tu jefe RUBALCABA, señora exministra de sanidad zapaterina, Trinidad JIMENEZ… Por cierto, ¿ Qué hicisteis en más de veinte años que gobernásteis este país con mayorías absolutas en sus niveles estatal, autonómico y municipal, aupados a las poltronas con la mayoría de los votos de la clase trabajadora y del pueblo llano ? ¿ Lo vais a cambiar ahora desde vuestra estancia en el fondo de la mar, donde permaneceis hundidos como consecuencia de haber engañado al pueblo con vuestras politicas neoliberales al servicio de la oligarquía financiera ? (CONTINUARA: CAPITULO DUODECIMO)

ANTON SAAVEDRA


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles