Quantcast
Channel: El Blog de Antón Saavedra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

SINDICALISMO Y CORRUPCION: EL VILLAMOCHO

$
0
0

 

Cartel elaborado por los compañeros del Centro Social La Semiente para anunciar la charla - coloquio sobre de Antón Saavedra sobre SINDICALISMO Y CORRUPCION: EL VILLAMOCHU" en el Centro de la Cultura de L'Entregu, el 15 de enero de 2015.

Cartel elaborado por los compañeros del Centro Social La Semiente para anunciar la charla – coloquio a cargo  de Antón Saavedra sobre SINDICALISMO Y CORRUPCION: EL VILLAMOCHU” en el Centro de la Cultura de L’Entregu, el 15 de enero de 2015.

CHARLA A CARGO DE ANTON SAAVEDRA SOBRE “SINDICALISMO Y CORRUPCION: EL VILLAMOCHU” EN LA CASA DE LA CULTURA DE L’ENTREGU, EL 15 DE ENERO DE 2015.

 

Buenas tardes, compañeras y compañeros, amigas y amigos.

Una vez más, y cuantas veces sea requerida mi presencia, me encuentro aquí, entre vosotros y vosotras, atendiendo la amable invitación del CENTRO SOCIAL LA SEMIENTE, para establecer un debate sobre una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, junto con el desempleo y la crisis económica, como es el de la CORRUPCION, la cual expondré bajo el título “SINDICALISMO Y CORRUPCION: EL VILLAMOCHU”.

Comenzaré mi intervención con unas reflexiones a modo de sinopsis para los medios de comunicación, centrados en los conceptos que titulan mi charla.

LA PRIMERA.- Los ciudadanos y ciudadanas han terminado por poner la corrupción en relación directa con la crisis, el despilfarro el paro, el empobrecimiento, la desigualdad y una manera de hacer política. Luego, una inmensa mayoría han llegado a la conclusión, espoleados por la obscena contemplación de la ostentación e impunidad de los corruptos, que la hace más irritante y provocadora, de que no será posible erradicarla sin un cambio profundo y radical. Desde este punto de vista a nadie debería de extrañarle las encuestas que vienen marcando los estudios sociológicos vaticinando un éxito creciente de PODEMOS, el movimiento que propone ese cambio radical. No, amigas y amigos, no es la democracia quien crea a los corruptos pero sí son los corruptos quienes terminan corrompiendo la democracia, y la corrupción, entonces, queda convertida en un problema estructural, sistémico, de tal manera que los múltiples abscesos quedan convertidos en gangrena y a partir de ahí, para acabar con la corrupción hay que sanear el sistema mismo. Por eso, la lucha contra la corrupción sólo será posible en el contexto más amplio de la regeneración política e institucional, y así parece que lo están entendiendo quienes demandan regeneración y, al no ver voluntad política en el sistema de partitocracia que reina en nuestro país, vienen declarando la intención de votar a PODEMOS, porque es totalmente imposible luchar contra la corrupción con eficacia sin reformar el modelo bipartidista de la segunda restauración borbónica introduciendo democracia interna y sin una reforma profunda y radical de la justicia, como vienen reclamando los jueces y magistrados, que garantice la total independencia de la función judicial.

Casa de Cultura de L' Entregu en las antiguas oficinas administrativas del Pozu Entrego...

Casa de Cultura de L’ Entregu en las antiguas oficinas administrativas del Pozu Entrego…

LA SEGUNDA.- Necesitamos unos sindicatos con una línea unitaria y de clase, no subvencionados por el Estado y los patronos sino financiados por los afiliados y el apoyo de los trabajadores y trabajadoras. La lucha histórica de la clase obrera asturiana, como auténtica fortaleza del movimiento obrero en España, ha conseguido arrancar conquistas sociales para mejorar las condiciones de vida y trabajo de los mineros y del resto de los trabajadores a lo largo de todos estos años. Las luchas de las décadas de los cincuenta y sesenta, por citar algunas luchas en aquellos tiempos de dictadura franquista y sindicatos verticales, son algunos ejemplos de lo expuesto; por eso, vuelvo a repetir, necesitamos unos sindicatos para hacer frente al cada vez más sangrante saqueo que estamos sufriendo. Sindicatos fuertes, con una línea unitaria y de clase, que se basen en una práctica democrática y en las asambleas, que no estén subvencionados por el Estado y los patronos sino financiados por los afiliados y el apoyo de los trabajadores, que luchen por la redistribución de la riqueza y la creación de empleo, que defiendan la soberanía de los pueblos frente a las imposiciones  de la “Troika”, que estén, en definitiva, al servicio de y para los trabajadores y trabajadoras. Lo demás, es otra cuestión muy distinta al sindicalismo de clase, y se llama PANDILLERISMO al mejor estilo de los años veinte del CHICAGO dominado por Alfhonso Gabriele CAPONE “vendedor de antigüedades”, tal y como figuraba en su tarjeta de visita.

LA TERCERA.- ¡¡¡ El sistema partitocrático y corrupto del 78 está muerto !!! La corrupción es una de las principales causas de los problemas de nuestro país, y el principal problema que ha corrompido nuestro ESTADO PSEUDODEMOCRATICO DE DERECHO desde la segunda restauración borbónica franquista, llamada irónicamente “modélica transición”, ha sido, indudablemente, el inmenso poder que el sistema constitucional le concedió a los partidos políticos con sus apéndices del PANDILLERISMO SINDICAL Y PATRONAL, sin olvidarnos, por supuesto de la implantación del Estado de las Autonomías, para convertir al pandillerismo regional en auténticos caciques, creando, a su imagen y semejanza, un megaestado encargado de politizar las instituciones públicas hasta convertirlas en un apéndice de estos. La propia Justicia constituye el máximo exponente de esta politización, al igual que las antiguas Cajas de Ahorros, que eran la mitad del sistema financiero español, fueron expoliadas y quebradas por muchos personajes al servicio de los partidos políticos. En definitiva, los partidos políticos y sus apéndices del pandillerismo patronal y sindical, han transformado un proyecto de sistema democrático en una auténtica dictadura partitocrática. O en una partitobancacracia, si tenemos en cuenta el nexo de unión y el grado de dependencia existente entre el Estado, los partidos políticos con su pandillerismo y la banca que han conducido a nuestro país a la quiebra.

LA CUARTA.- La corrupción en España, es trágico decirlo, pero es una CORRUPCION SISTÉMICA, no circunstancial ni limitada a una sola institución o área de la administración concreta, no se reduce a dos o tres ovejas descarriadas, es una corrupción que está en todos los niveles de los estamentos, es una corrupción cotidiana y rutinaria, estructural y coyuntural, es endémica y omnipresente, puede actuar aisladamente o en cadena, organizada y desorganizada, cuenta con la complicidad explícita o implícita del superior y de la víctima, se contagia y multiplica, recurre a métodos tradicionales o tecnologías punta…, y ante esta metástasis constitucionalizada cabe preguntarse, ¿ Son la transparencia y el acceso a la información suficientes antídotos contra la corrupción ? ¿Qué le falta a todo esto para que realmente sea un instrumento eficaz ? Yo estimo que la PARTICIPACION CIUDADANA. El mismísimo Banco Mundial dice que se va a acabar la corrupción en la medida en que la humanidad sea más participativa. Desde mi punto de vista, la TRANSPARENCIA y el acceso a la INFORMACION, efectivamente son algo extraordinario para revolucionar cualquier sistema, es la lámpara de Aladino, pero si no es frotada por el ciudadano, si éste continúa con su apatía, cuando no votando a los sentenciados judicialmente por corruptos, si evade su dinamismo o no se organiza, no nos organizamos, nunca seremos capaces de resolver nada.

Es en ese contexto donde queda enmarcada nuestra charla debate sobre “EL VILLAMOCHU”, al que nos vamos a referir de manera muy concreta. En efecto, eran las 21,45 horas del día 7 de octubre de 2014, cuando el periódico EL PAIS titulaba en su cabecera: “El líder histórico de los mineros asturianos ocultó 1,4 millones a Hacienda”. No, no se trababa de una brillante investigación periodística – estoy en condiciones de afirmar con pleno conocimiento y rotundidad -, aquello era una decidida filtración. Una voladura minera controlada, por parte de los que, desde dentro y fuera de España, manejan los dosieres y ejercen el poder. Era un golpe a uno de los “capofamiglia” de la mafia servicial, y lógicamente no transcurrirían 24 horas cuando, siendo las 19,46 horas del día 8 de octubre, la edición digital del periódico LA NUEVA ESPAÑA titulaba: “EL PSOE Y EL SOMA EXPULSAN A FERNANDEZ VILLA”, con las declaraciones del secretario general del PSOE y presidente del gobierno autonómico, Javier Fernández calificando el caso de “mucho más grave” que el de la familia Pujol o el de las tarjetas opacas ya que Villa “ha sido durante años secretario general del sindicato de los obreros asturianos (SOMA), la organización que mejor simboliza la lucha obrera en España”, con otro efecto expansivo: golpe de muerte al movimiento obrero minero que había protagonizado la última huelga en el sector minero español que, pese a quien pese, había sido convocada por el empresario Vitorino Alonso.

Reunión del Ministro del Interior Jorge Fernández con Javier Fernandez, en la sede presidencial del Gobierno del Principado, en presencia de Guillermo Martinez y Gabino de Lorenzo, el 7 de octubre de 2014...

Reunión del Ministro del Interior Jorge Fernández con Javier Fernandez, en la sede presidencial del Gobierno del Principado, en presencia de Guillermo Martinez y Gabino de Lorenzo, el 7 de octubre de 2014…

La crónica de los hechos recuerda las mejores operaciones de inteligencia. Aquel martes, 7 de octubre, el ministro del interior, Jorge Fernández Díaz, iniciaba una jornada de trabajo a nuestra región que comenzaba con una muy llamativa visita institucional al presidente del gobierno autónomo, Javier Fernández, en su despacho, con unas escuetas declaraciones del ministro rajoyniano: “Mantuvimos un largo y cordial encuentro, una gratísima conversación en la que se generó un clima de confianza y en la que hablamos de temas de actualidad de España, Europa y del mundo”. Tras la misteriosa reunión, el ministro visitó las instalaciones del cuartel de Buenavista, pieza muy codiciada en los negocios que se traen los del bipartidismo PPSOE en los terrenos de El Cristo, tras el traslado del HUCA. Después de una comida de trabajo que tuvo lugar en las dependencias de la Delegación del Gobierno de Asturias, con participación del presidente del gobierno autonónico Javier Fernández, el jefe directo de Gabino de Lorenzo terminaría la primera de sus dos jornadas en Asturias con una reunión del comité regional del PP en el Salón Covadonga del cadavérico Hotel de la Reconquista, y muy pocas horas después, EL PAIS anunciaba por tierra, mar y aire, que su portada servía en el desayuno de los españoles, un José Angel FERNANDEZ VILLA, despiazado en trocitos.

Javier FERNANDEZ, en una operación perfectamente engrasada, anunciaba la expulsión del antaño todopoderosa líder minero somático a las once de la mañana. Aquello olía a pólvora que apestaba, cuando vemos al cadáver de Villa flotando sobre la agitada superficie del Nalón, dando veracidad a su tristemente famosa frase de que “había que pasar por encima de su cadáver antes de cerrar un sólo pozo de HUNOSA”.

El empresario carbonero, VITORINO ALONSO, manifestándose en la huelga del sector del carbón español que él mismo había convocado desde un encierro en León...

El empresario carbonero, VITORINO ALONSO, manifestándose en la huelga del sector del carbón español que él mismo había convocado desde un encierro en León…

José Angel Fernández Villa, líder absoluto durante más de 30 años del SOMA se acogió a la amnistía fiscal del gobierno pepero para regularizar 1,4 millones de euros, pero la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado no sabe de dónde salió ese dinero. En el boxeo siempre se ha sospechado que unos púgiles se dejaban ganar, amaños de apuestas y otros cambalaches, pero que el campeón del mundo no se compraba. En Asturias pasaba igual, podía haber corrupción en el SOMA-UGT, en los Ayuntamientos de la cuenca minera, en el PSOE, en la Administración regional, que la había y sigue habiendo, y mucha, pero Villa, no. Pues sí, Villa, también.

No podía ser de otra forma: el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente, y Villa ha detentado mucho poder durante mucho tiempo. Y muchos otros que se beneficiaron de esta situación mafiosa, así como otros que se callan, como si no fuera con ellos lo que ellos habían contribuido a generar, asombrándose cínicamente a la vez que tratando de echar balones fuera.

Javier Fernández, secretario general de la FSA-PSOE, gracias al dedo de Villa, y presidente del Principado de Asturias, llegó a declarar que “ni el sindicato minero, ni la Federación Socialista, ni los mineros, ni los asturianos nos merecíamos esto”. Pues sí, y además por ese orden. ¿Quién le votó secretario general del SOMA durante 35 años? ¿Quién le puso en las listas del PSOE como diputado de la Junta General del Principado durante 24 años? ¿Quién le puso senador durante seis años? ¿El voto no es libre? Pues si es libre, también es responsable.

Si alguien hay que para nada se ha sorprendido, uno de ellos soy yo, entre otras cuestiones, porque durante todos esos años, desde 1976, vengo denunciando todo tipo de corrupciones de este “capofamiglia” y su banda de “consiglieris”, recaudadores, pandilleros y demás gente del hampa, en la Confederación de UGT, en los medios de comunicación, en el Parlamento, en los tribunales y, como no, en la mismísima cara a cara en los comités federales de la Federación Estatal de Mineros de UGT, donde me cabe el honor de haber sido su secretario general durante diez años (1978-1988).

Durante todo este tiempo siempre se ha venido vendiendo a través de los voceros somáticos en los distintos medios de comunicación un inexistente enfrentamiento personal entre Saavedra–Villa o Villa-Saavedra, con el fin de ocultar el verdadero problema que subyacía en el fondo: prestarse al juego de la burguesía española de acabar con la minería del carbón, a través de sus títeres del bipartidismo PPSOE, primero con el gobierno de Felipe González y después con el gobierno de PP, o seguir defendiendo hasta las últimas consecuencias el sector carbonero y sus comarcas mineras. Esa era la cuestión y no otra, para lo cual habíamos elaborado, desde la Federación Estatal de Mineros de UGT, todo un exhaustivo y detallado programa para la definición de una POLITICA MINERA AL SERVICIO DE ESPAÑA, DESDE LA INVESTIGACION DE NUESTROS RECURSOS HASTA LA TRANSFORMACION DE LOS MISMOS EN ENERGIA, PASANDO POR UNA EXPLOTACION RACIONAL Y HUMANA DE LOS MISMOS…

Efectivamente, con la entrada del PSOE en el gobierno de España en 1982, se iniciaron en el Palacio de La Moncloa, las primeras conversaciones con Felipe González y su Ministro de Industria, Carlos Solchaga, sobre el tema, que se continuaron realizando en el propio ministerio todos los viernes finales de cada mes. Ya en agosto de 1983, el Ministro Solchaga nos puso encima de la mesa la cantidad de 600.000 millones de pesetas para dos Zonas de Urgente Reindustrialización, la mitad del dinero para la Z.U.R. del Nalón y la otra mitad para la Z.U.R. del Caudal, siempre y cuando aceptásemos una plantilla de 14.500 trabajadores en HUNOSA, y nuestra respuesta no fue otra que aceptar aquello como una muy buena base de negociación, sin olvidar en ningún momento de que nosotros siempre estábamos hablando de la definición de una política minera que abarcaba al conjunto de los mineros españoles.

Portada del diario LA NUEVA ESPAÑA donde aparece Villa en su mitin de Tuilla diciendo aquello de "Ni muerto aceptaré el cierre de una explotación de Hunosa"...

Portada del diario LA NUEVA ESPAÑA donde aparece Villa en su mitin de Tuilla diciendo aquello de “No aceptaré ni muerto el cierre de una explotación de Hunosa”…

No había pasado siquiera un mes, cuando en un mitin del PSOE, del que Villa era miembro de su ejecutiva federal, lanzó aquella tristemente famosa frase: “antes de cerrar un solo pozo de Hunosa hay que pasar por encima de mi cadáver” y, ¿sabéis cuál fue la contestación del Ministro Solchaga en la siguiente reunión de agosto de 1983 ?: “No me toques los cojones, Antón, la mejor mina es la que está cerrada”. Ahí se perdió una oportunidad, y ahí comenzó la debacle de nuestro sector, de nuestras comarcas, de nuestra región asturiana.

Es a partir de ahí cuando se dota a Villa de toda una engrasada infraestructura, cuyo núcleo central de operaciones sería la propia empresa pública de HUNOSA, donde la chequera de horas sindicales le permitía contar con un ejército de fieles y sumisos lacayos, cuya misión, entre otras labores, fue hacerse con el control en la mayoría de las agrupaciones del PSOE en las comarcas mineras, hasta alcanzar el poder absoluto en la FSA-PSOE, lo que significaba poner y quitar alcaldes, concejales, diputados autonómicos, nacionales, senadores y europarlamentarios, así como el control de un organismo,  fundamental para el engrase de la maquinaria,  como la Caja de Ahorros, al margen, claro está, como la de afiliar a los trabajadores en el empresa, donde no existe una categoría de vigilante, artillero, incluso ingenieros, capataces o administrativos que no haya pasado por el despacho somático de la Plaza de la Salve, salvo las que le corresponde en el reparto establecido con el otro sindicato de CC.OO.

Solamente, con los documentos oficiales de HUNOSA que obran en mi poder, correspondientes a los años 1985 y 1986, el número total de horas empleadas fue de 328.000, con un coste de 486 millones de pesetas y un número exacto de 201 liberados. Al respecto del informe referido, tenía pensado reservar una información para mis comparecencias ante la Fiscalía Anticorrupción y Junta General del Principado, pero la voy a decir aquí, ante vosotros. Al margen de estas cifras que acabo de exponer y otras, el SOMA-UGT, al igual que otras representaciones sindicales, percibía mensualmente, con cargo a la empresa, 212.000 pesetas en concepto de dietas y desplazamientos de los delegados del comité intercentros, pero estos gastos que originaban las dietas de los delegados siempre fueron pagados por la tesorería del SOMA-UGT, recibiend0 el cheque a nombre de Villa, tal y como había ordenado a la empresa que se emitiera, calculándose, entre los años 1980 y 2012, una cantidad  en torno a los 450.000 euros.

Sin embargo, esa cantidad de dinero que guardaba Villa en su casa, no es más que la calderilla de lo recaudado durante tantos años de poder absoluto…, es como si estuviéramos hablando de la punta de un iceberg similar al que hundió al Titanic en su contacto. El Montepío de la Minería Asturiana, con sus Alcázares, sus Roquetas, su balneario de Ledesma, su macrogeriátrico de

El compañero Delfo y Antón Saavedra en pleno debate covre el sindicalismo y la corrupción en el Centro de la Cultura de L' Entregu

El compañero Delfo Valdés y Antón Saavedra en pleno debate sobre el sindicalismo y la corrupción en el Centro de la Cultura de L’ Entregu

Felechosa, las “comisiones” de los abastecedores; las “mordidas” y los “impuestos revolucionarios” exigidos a las empresas mineras por los cupos del carbón, de las importaciones de carbón haciéndolo pasar por carbón autóctono en un fraude permanente a la hacienda pública; la financiación sindical a través de la formación o los fondos mineros han generado grandes fortunas que se guardan en los distintos escondrijos a nombre de tres organismos que tienen nombre y apellidos: SOMAFITAGUGT, INFIDE y SOMA. El primero es el organismo de andar por casa, donde se recaudan las cuotas de los afiliados y las “mordidas” pequeñas; el INFIDE es una fundación controlada exclusivamente por la guardia de corps del “capofamiglia” Villa, presidida por él mismo, a donde van a parar las “mordidas” medianas, recibidas de las Consejerías gubernamentales, Cajastur, Hidroeléctrica, cursos de formación, entre otras; y el SOMA, como tal ente jurídico, controlado por Villa y otras dos o tres personas más, que guarda las grandes “mordidas”, procedentes principalmente de los Fondos Mineros, sin que olvide nadie que estamos hablando de una cifra en torno a los 4,6 billones de pesetas, dinero que era para relanzar las comarcas mineras ante el cierre de pozos y que sirvió para hacer algunos jardines;  rutas del colesterol; polideportivos inverosímiles; museos y más museos, aunque no funcione ninguno; algunas obras faraónicas, como el Spa de Felechosa y campus universitarios que no llegan al treinta por ciento de ocupación; comprar voluntades, votos, y adhesiones inquebrantables, hasta el punto de que con todo aquel dinero apenas se pueden citar un par de empresas que siguen trabajando y dando unos ciento cincuenta puestos de trabajo, aunque más de la mitad amenazados de muerte a muy corto plazo, siendo una de las que recibió millonarias subvenciones la clínica de oftalmología privada de “los Vega” en Oviedo. Lógicamente, dejo para el debate los detalles de cada capítulo mencionados y otros que pueda surgir en el mismo.

Para finalizar, y volviendo a los inicios de mi exposición, añadiré que la legitimidad del orden político está en el albur de una oligarquía que controla los mecanismos institucionales de participación, negociación y mediación. El capitalismo puede prescindir de la democracia, pero no de la corrupción, mientras sea un sistema fundado en la acumulación de capital, porque para el capitalismo, el dinero es la medida de todas las cosas, de lo que existe para lo que es y de lo que no existe para lo que no es. Las consecuencias de aplicarlo son nefastas, y el grado de putrefacción de las instituciones, horadado por el ansia de acumular riqueza, corrompe el arte de la política. En los tiempos que corren, la política y el sindicalismo se ven infectados por corruptos, que ya no buscan sólo el enriquecimiento del partido o sindicato, sino el suyo propio, de tal manera que el partido o sindicato suelen aparecer como la plataforma idónea para tal fin, cobrando las correspondientes “mordidas” o “impuestos revolucionarios” o recibiendo donaciones forzosas y recibiendo dinero público en forma de subvenciones y otros conceptos.

Antón Saavedra participando en el debate  que se prolongó a lo largo de hora y media...

Delfo Valdés y Antón Saavedra participando en el debate que se prolongó a lo largo de hora y media…

Hoy día, el tema de la corrupción, muy especialmente en nuestro país y en nuestra región asturiana, está sometida a debate: la Marea Riopodrense, la trama del carbón en La Camocha y otras empresas, Cajastur, Niemeyer, Musel, Variante de Pajares, Villa Magdalena o el que nos está ocupando del “VILLAMOCHO”, son sólo algunos ejemplos de lo expuesto. Pero, detrás de formulaciones de intransigencia frente al mismo, se observan actitudes de comprensión, especialmente cuando se trata de casos de corrupción política. Casos en los que ciertos medios de información toman posiciones no necesariamente objetivas, sino encubridoras y entorpecedoras de la acción de la justicia.

Las noticias se suceden a tal velocidad que el ciudadano no tiene tiempo de asimilar lo que lee, escucha o ve en los diferentes medios, aunque no renuncie a cierta percepción crítica de los diferentes casos, pudiendo afirmar que la corrupción se ha convertido en una especie de bacilo de la peste que viene de lejos, y que conoce ahora, como cualquier sistema infeccioso, su eclosión purulenta. Además, de manera incomprensible, las máquinas propagandísticas de los partidos políticos y sus pandilleros, tratan en todo momento de anestesiar la memoria de la ciudadanía para conseguir el olvido o, al menos, la condescendencia ante la promesa de que determinados hechos no volverán a producirse y que la limpieza y la pureza de la gestión será en el futuro la norma. Sin embargo, pasado el tiempo de los apuros, el escenario vuelve a repetirse, una y otra vez, y algunos “tropiezos” se disculpan ante la perspectiva de una victoria electoral que garantice que las cosas serán diferentes.

Público asistente a la charla de Antón Saavedra en la Casa de la Cultura de L' Entregu...

Público asistente a la charla de Antón Saavedra en la Casa de la Cultura de L’ Entregu…

Lo más penoso y grotesco es que la ética en la gestión pública es hoy considerada por muchos como una monserga moralista que ni siquiera los más puros se plantean, y quienes defienden sus principios son tachados de románticos trasnochados y utópicos impenitentes, cuando no de “llocos”. La corrupción, compañeras y compañeros, muy especialmente la ideológica, ha penetrado en las mentes de muchos, y asistimos impávidos a una especie de aniquilación moral controlada por algunos medios de comunicación, económicos y políticos que nos hacen olvidar la esencia del compromiso y la responsabilidad como bases de un sistema auténticamente democrático que, pese a quien pese, hoy no existe en nuestro país.

¿Podemos seguir compartiendo esta afirmación en un mundo en el que los medios de comunicación deciden lo que es y lo que no es, en el que ensalza o humilla por interés político o económico, en el que se defiende o ataca en función de lo que obtenga o pierda ? La responsabilidad de los medios de comunicación es de tal magnitud que puede afirmarse que de su uso adecuado depende el futuro de una sociedad que, queramos o no, es esencialmente mediática, especialmente cuando la gente milita realmente en los distintos medios de comunicación, cuando se oye por los chigres y las tertulias aquello de “yo soy de la COPE, la Cadena SER, La Razón, El Pais o el ABC. Esos son los partidos que generan afinidades, y si uno habla con un taxista, los argumentos que utiliza son los que escucha por la radio con la que se siente identificado.

¿ Podemos cambiar este sistema político de corrupción que se vive en nuestro país ? ¿ Podemos derrotar a “la casta” desde dentro de este sistema ? ¡¡¡ Claro que PODEMOS, entre otras cuestiones porque SOMOS mayoría !!! Sin embargo, nadie se engañe, tendremos que soportar duros enfrentamientos y van a poner toda la carne en el asador para que no haya el necesario cambio político, pero hacer política también es empujar las contradicciones del adversario. Si PODEMOS surge en este momento, y no en otro, es porque la crisis de régimen está provocando fisuras y el sistema se resquebraja de manera acelerada. Nadie puede decir que cambiar la situación en la que estamos sea nada fácil, pero toca asumir ese nuevo desafío. Es demasiado lo que nos jugamos, y tenemos que ganar la liga partido a partido.

MUCHAS GRACIAS


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles