Quantcast
Channel: El Blog de Antón Saavedra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

DAVID FERNÁNDEZ: POR LOS TATAMIS INTERNACIONALES.

$
0
0

 

David Fernández, campeón de España de Judo Absoluto en su categoría reina de los pesos pesados en Madrid, el 4 de mayo de 2014.

David Fernández, campeón de España de Judo Absoluto en su categoría reina de los pesos pesados en Madrid, el 4 de mayo de 2014.

“Lo importante no es el número de veces

que caemos, sino el número de veces que

somos capaces de levantarnos”

Hablar de JUDO es, sin duda, hablar del arte marcial-deporte más universal que ha llegado a superar ampliamente las expectativas de su fundador, el maestro JIGORO KANO, cuando comenzó la divulgación de un método de JU-JITSU en el templo EISHOJI de Tokio, allá por el año 1882.

De hecho, la UNESCO lo declararía como el mejor deporte inicial formativo para niños, ya que permite una educación física integral, potenciando por medio del conocimiento de este deporte, todas y cada una de las posibilidades psicomotrices y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador a la vez que introduciendo la iniciación técnico-táctica-deportiva de forma adaptada; de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo. Asimismo, el COMITE OLÍMPICO INTERNACIONAL ha considerado el judo como el deporte más completo que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto, y el esfuerzo por mejorar. En realidad, tal y como dejaría escrito el propio maestro JIGORO KANO, “el judo no puede estar considerado como un mero deporte, sino como un principio de vida, arte y ciencia. Un medio para la realización cultural personal en beneficio de la humanidad”.

David Fernández, bronce en la Copa del Mundo en Argentina, el año 2014.

David Fernández, bronce en la Copa del Mundo en Argentina, el año 2014.

Y muchos de estos y otros valores, como la generosidad y la solidaridad, son los que acumula este CAMPEON JUDOKA en sus 136 kilos de humanidad  y sus 1,98 metros de altura, nacido aquí, cerca de la ermita de El Carbayu, donde se celebra la fiesta de Langreo, el día 25 de octubre de 1987. Este es “Davizón”, “la Vaca”, “el Guajón”, como le llaman cariñosamente sus compañeros y compañeras del VALENCIA CLUB DE JUDO, porque es un tipo grande, y se lo llaman a la cara porque es un gran tipo. Este es el famoso “PANZER” del judo español que se llevó el oro en los Campeonatos de España de Judo Absoluto 2014 en su categoría reina de los pesos pesados.

DAVID FERNÁNDEZ es un auténtico prodigio del Judo que tiene que lidiar con los competidores más fuertes del tatami. Es uno de esos judocas con muy pocos rivales que le puedan hacer sombra en los tatamis, pero no solo por su tamaño, que también, sino a que el desarrollo de su judo, su calma y su demostrada experiencia, hacen que cualquier rival que se enfrente a él en el tatami, tenga un gran reto por delante.  Su calidad como judoca y la escasez de buenos judocas en este peso para entrenar le hace pelear en los niveles internacionales con gente de ciertos niveles que no se encuentran en España, lo que le hace ser una “rara avis”. Los bronces obtenidos en las Copas del Mundo alcanzados en Argentina y Uruguay en 2014, así como el bronce de la Copa de Europa 2013, son buena muestra de lo expuesto, en la necesidad de adquirir experiencia saliendo más a Europa.  De él diría el maestro coreano JOUNG LEE, uno de los introductores del judo en España: “David es bruto, muy bruto…, es el que mejor progresión lleva y a sus 28 años será internacional en los Juegos Olímpicos de Brasil” (Palacio de los deportes de Leganés, en Madrid, el 4 de mayo de 2014)

Además de familiar y amigo, es un hombre lleno de principios y de empatía por los más jóvenes, con los que se gana una parte de su salario en la vida impartiendo clases de judo, compatibilizando el judo, con los estudios de periodismo deportivo que juegan en su cabeza.

David Fernándz con su su amigo y compañero Sugoi Ugarte en las playas de Valencia, el año 2014.

David Fernándz con su su amigo y compañero Sugoi Ugarte en las playas de Valencia, el año 2014.

La historia de DAVID como atleta destacado se comenzó a escribir hace 22 años sobre los tatamis, comenzando a la edad de cinco años en el Colegio de San Antonio La Salle de Ciaño, en el concejo de Langreo, cuando sus padres Fausto y Araceli lo iniciaron en el judo en el gimnasio de su primer  maestro Julio Baragaño, pasando muy pronto a entrenar con el equipo de la Universidad de Oviedo a las órdenes de Felipe Sánchez (2006-2010), consiguiendo dos medallas nacionales sub 23 y su primera medalla senior en 2010, siendo convocado a varias concentraciones con la Selección Española, donde conoció al judoka Sugoi Uriarte, medalla de plata en los mundiales 2009, oro en los europeos de 2010 y quinto en los Olímpicos de Londres 2012,  que le invitaría a conocer el equipo VALENCIA CLUB JUDO, por el que fichó, y allí se trasladó a vivir, compartiendo el piso que les facilita el club: “Este es un club sin ánimo de lucro, nadie paga por entrenar. El club nos trae, nos paga la vivienda y sólo pide que entrenemos y demos lo mejor de nosotros

De regreso de los Campeonatos de Europa de Judo 2015, celebrados en la capital azerbayaina de BAKU, donde participó en representación de España, siendo el primer asturiano judoka en participar en los primeros juegos europeos de Bakú, este hijo, nieto y biznieto de mineros, tranquilo, paciente, recio, robusto, e irreductible, a sus 27 años ha sabido esperar el momento, ese que pasa por alcanzar la corona de laurel en su sueño olímpico de Brasil 2016, no sin antes haber sido preseleccionado para participar en los Campeonatos del Mundo que se celebrarán en la localidad Kazaja de ASTANÁ, en agosto de 2015.

ANTON SAAVEDRA


Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

Trending Articles