Quantcast
Channel: El Blog de Antón Saavedra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

LOS GITANOS: LA MUERTE O EL MONTE.

$
0
0
Clementina Llaneza Rozada "GITANA": "Tiene gracia. Nos llaman gitanos y venímos del mismo tronco que los marqueses de Campo Sagrado. Aunque ya somos una cuantas las generaciones que no vivímos de las rentas, sino de nuestro trabajo".

Clementina Llaneza Rozada “GITANA” (1.931-2.012): “Tiene gracia. Nos llaman gitanos y venímos del mismo tronco que los marqueses de Campo Sagrado. Aunque ya somos una cuantas las generaciones que no vivímos de las rentas, sino de nuestro trabajo”.

” Aunque el otoño de la historia

cubra vuestras tumbas

con el aparente polvo del olvido

jamas renunciaremos ni al más viejo

de nuestros sueños “.

MIGUEL HERNANDEZ GILABERT (1.910 – 1.942 )

¡ NO, no eran bandoleros ! Eran soldados republicanos que habían defendido la legitimidad constitucional de la II REPUBLICA, a los cuales se les había etiquetado como bandoleros, forajidos, malhechores atracadores, cuando no de vulgares criminales y asesinos, con el objetivo de pretender vaciar de contenido político sus acciones, tratando en todo momento de buscar una similitud entre el bandolerismo común y social con la lucha del MAQUIS y abortar, de esa manera, la verdadera identificación republicana por la que los resistentes luchaban, de acuerdo con su propio JURAMENTO GUERRILLERO: “Juro por mi honor de guerrillero patriota, realizar todos los esfuerzos y sacrificios que exija la lucha para reconquistar España, mi patria, independiente y libre. Juro defender hasta la muerte a la Junta Suprema de Unión Nacional, entidad a la que yo reconozco como único Gobierno, guía de nuestro pueblo. Juro acatar la disciplina y cumplir fielmente las órdenes de mis jefes dentro del Ejército Guerrillero, brazo armado de la Unión Nacional (del Código de Disciplina del Guerrillero).”

Alfredo Llaneza “GITANO”, apodo que le vendría de su “afición por los caballos y el trato frecuente con los gitanos para hacerse con los de mejor casta”, fue uno de aquellos soldados republicanos que, después de participar en la guerra de Africa a las órdenes del comandante Francisco Franco en el año 1.921 y en la REVOLUCION DEL 34 EN ASTURIAS, defendió la legalidad del régimen republicano con grado de capitán del Ejército Popular, hasta la caída del Frente Norte que le obligaría a tomar el camino del monte, no sólo para evitar su muerte a manos de los sublevados, sino para seguir luchando por la libertad y la democracia,

Alfredo Llaneza "GITANO", natural de Collado del Escobal en SANTA BARBARA de San Martín del Rey Aurelio. Casado con Maria Rozada, de cuyo matrimonio tuvieron cinco hijos: Andres "GITANO", Manolín, Ovidio "GITANO" , Mario "GITANO" y Clementina Llaneza Rozada...

Alfredo Llaneza “GITANO”, natural de Collado del Escobal en SANTA BARBARA de San Martín del Rey Aurelio. Casado con Maria Rozada, de cuyo matrimonio tuvieron cinco hijos: Andres “GITANO”, Manolín, Ovidio “GITANO” , Mario “GITANO” y Clementina Llaneza Rozada…

siendo uno de los primeros soldados republicanos que organizó las guerrillas del monte, aunque por muy poco tiempo, ya que sería abatido en los montes de SANTA BARBARA, concretamente en “El Vescón de Luzdivina”, el 4 de noviembre de 1.938, cuando regresaba de cenar de una casa en Mieres en compañía de Arsenio González Llaneza, José Barrendero “de Cabañaquinta” y Julio Rozada, siendo acribillados los cuatro en su refugio por la Guardia Civil que previamente lo había tomado al haber recibido un chivatazo.

Ya finalizada la guerra, Maria Rozada, la viuda de Alfredo “GITANO”, y sus tres hijos, Clementina, Ovidio y Mario, regresarían nuevamente a su tierra natal de Asturias reclamados por su abuelo Tomás Rozada, procedentes de Francia a donde habían sido evacuados en los inicios de la guerra, aunque para ellos comenzaría el calvario que les tenía preparado la dictadura franquista, tal y como deja testimoniado Clementina en el libro ” POR QUÉ ESTORBA LA MEMORIA”:“Nos tenían vigilados en todo momento. Nos registraban la casa. Nos pegaban, y vivíamos en un continuo sobresalto, pero lo peor llegaría cuando ANDRES se fue al monte (…) Un día se presentó un jefe de la Guardia Civil en nuestra casa y le preguntó a mi madre: ¿ Qué sabe de su hijo ? Eso tendrán que decírmelo ustedes a mí, que fueron quienes lo detuvieron, contestó mi madre (…) ‘SI NO SE PRESENTA SU HIJO EN EL TERMINO DE UNA SEMANA, MATAREMOS A TODA LA FAMILIA’. Desde aquel momento entramos en un verdadero infierno: registros, citaciones al cuartel, palizas, torturas…”

Efectivamente, Andrés Llaneza Rozada “GITANO” había sido detenido el 6 de junio de 1.945, junto con su vecino Aquilino Garcia Iglesias, por el conocido contrapartidista de Falange, Alfredo Iglesias Suárez “El de Quico”, en el chigre de Mercedes González Orviz del caserío de VALLICA L’AGUA en el  valle de Santa Bárbara, y conducidos ambos a la cárcel de Laviana, donde fueron salvajemente torturados. Aquel día, aprovechando un permiso de la “mili”, Andrés “GITANO” había cogido su acordeón y junto con su vecino Aquilino, que gozaba de libertad condicional tras haber sido condenado en 1.938 por “auxilio a la rebelión”, se fueron a celebrar por todo lo alto la caída del fascismo con el triunfo de los aliados en la II Guerra Mundial, encontrándose tan eufóricos, después de haber bebido unos cuantos vasos de vino, que Aquilino llegó a profetizar a gritos el mismo destino para FRANCO que habían tenido HITLER – suicidado en su bunker – y MUSSOLINI – colgado con su mujer en la Plaza Pública – seguido de ¡ VIVAS A LA REPUBLICA !, hasta el punto de que observando la presencia allí del falangista José Anselmo Ordiz Suárez, trató de agredirle y expulsarle del bar, siendo disuadido por el propio Andrés “GITANO” y por otro testigo que también acabaría más tarde en el monte: Aladino Suárez González “ALADINO”.

Andrés Llaneza Rozada "GITANO" (1.921-1.952), haciendo el servicio militar como Cabo 1ª del Regimiento de Artillería nº 26 de VALLADOLID....

Andrés Llaneza Rozada “GITANO” (1.921-1.952), haciendo el servicio militar como Cabo 1ª del Regimiento de Artillería nº 26 de VALLADOLID….

La cuestión fue que, dada su condición de militar, Andrés “GITANO” sería trasladado de la cárcel de Laviana a los calabozos del Cuartel Militar del Regimiento de Infantería Milán nº 3 en Oviedo, pero a pesar de los esfuerzos de su madre por librarlo de aquella difícil situación, vendiendo incluso una finca para pagar al abogado, sería el propio Andrés quien le diría a éste que no hiciera nada, “porque lo iban a juzgar en consejo de guerra sumarísimo, y que no había nadie que lo salvara. Que sólo él podría hacer algo”. En efecto, apenas habían transcurrido 21 días de su detención, cuando lograba evadirse de los calabozos un 27 de junio de 1.945, para enrolarse directamente con “los del monte”.

A pesar de que Andrés “GITANO” había escrito una carta a su madre y otra al jefe de la contrapartida de Santa Bárbara, haciéndoles ver que había pasado a León por Redipuerta, pretendiendo alcanzar enseguida la frontera francesa, sin embargo no sirvieron para frenar el brutal y cotidiano hostigamiento sobre los moradores de aquel caserío del CORRAL D’ ABAYUETU, hasta el punto de imponerse la familia Llaneza Rozada el destierro voluntario hacia tierras teverganas, donde los hermanos de Andrés “GITANO”, Ovidio Olegario y José Mario, comenzarían a trabajar en la minas de HULLASA, pero aquello no había servido para el cese del hostigamiento sobre la familia, sino para incrementarlo un día sí y otro también, con citaciones al cuartel, registros a cualquier hora del día y paliza tras paliza.

De nada había servido abandonar su tierra natal de SANTA BARBARA, por lo que OVIDIO Olegario y José MARIO “GITANOS”, con 22 y 19 años respectivamente, deciden en marzo de 1.947 unirse a “los del monte”, donde su hermano ANDRES “GITANO” ya era una de las figuras destacadas del MAQUIS asturiano. Pero, apenas llevaban dos meses en la guerrilla, cuando OVIDIO “GITANO” caía abatido en la madrugada del 19 de mayo de 1.947 con José González Orvíz “JOSEPIN” (hijo de José el del Corralón), Constantino Rubio González (hermano de Manuel “RUBIO”), Francisco Muñiz Rodriguez “QUICO” y Manuel Vizcaino Berberide “El Maestrín de Villafranca del Bierzo”, cuando fueron cercados por dos centenares de guardias civiles, al mando del teniente de la Benemérita Alfonso PADILLA Ortega y el sanguinario sargento de la brigadilla FERNÁNDEZ,  mientras dormían en la cabaña ubicada en EL ESPINARAL, una espesa mata arbustiva enclavada en una ladera del monte POLIO, siendo acribillados de una manera tan salvaje que el cadáver destrozado de Ovidio Olegario “GITANO” tuvo dificultades para ser reconocido por su tía Carmen Rozada Orvíz y su primo Alfredo Fernández Rozada.

OVIDIO Olegario Llaneza Rozada "GITANO" ( 1.925-1.947), nació en COLLADO DEL ESCOBAL, en el Valle de Santa Bárbara del municipio de San Martin del Rey Aurelio y  fue asesinado en EL ESPINARAL de los montes de Polio, en una emboscada de la Guardia Civil.

OVIDIO Olegario Llaneza Rozada “GITANO” ( 1.925-1.947), nació en COLLADO DEL ESCOBAL, en el Valle de Santa Bárbara del municipio de San Martin del Rey Aurelio y fue asesinado en EL ESPINARAL de los montes de Polio, en una emboscada de la Guardia Civil.

Ni siquiera habían transcurrido 22 días de la masacre de EL ESPINARAL, cuando era ajusticiado “delante de todos los mineros de la Mina Centella del Grupo Baltasara” el vigilante minero y notorio falangista de Santa Rosa, Esteban Valle Suárez, dejando sobre su cadáver “un papel explicativo de las causas de su eliminación”. El  maqui José González Fernández “PASTRANA”, cuya esposa había sido salvajemente  torturada, su casa del Corralón en La Nueva incendiada y sus tres hijos forzados a incorporarse con “los del monte” obligados por la condición de rebelde que había adquirido su padre, siendo su hijo, Josepín “el del Corralón”, de 17 años, uno de los asesinados en la cabaña de EL ESPINARAL, y Andrés “GITANO”, con su hermano Ovidio Olegario “GITANO”, también asesinado en la redada, habían atribuído el chivatazo a la guardia civil sobre la ubicación del refugio guerrillero al tal Esteban quien, parece ser, habría recibido el soplo de una amante que solía intercambiar con los guerrilleros pan por carne.

De la muerte del hermano más pequeño de “LOS GITANOS”, José MARIO Llaneza Rozada, acaecida en circunstancias muy difusas, allá por el año 1.951, dando pábulo a los más variopintos rumores, hasta llegar incluso a atribuirle la muerte a su propio  hermano Andrés “GITANO”, en una discusión acalorada que habían  mantenido ambos en el PRAU’ L SOLDAU, aunque sin concretar nada a la fecha de hoy, me quedo con las palabras de su hermana CLEMENTINA“lo único que puedo afirmar es que en febrero de 1.951, Mario vivía. Lo vimos”.

Por esas fechas, la verdad es que la guerrilla asturiana estaba prácticamente finiquitada, entre otras cuestiones, porque ya ni el Partido Comunista creía en la lucha armada – los del PSOE ya hacía tiempo que la habían abandonado, embarcando para Francia – y la dirección en el exilio incluso había enviado a sus gentes para desahacerse definitivamente de los últimos maquis, a los que consideraba un estorbo desde hacía mucho tiempo, lo que unido a los imponentes medios de la dictadura, en muchos casos contando con la colaboración de confindentes y chivatos desde muy dentro de la dirección del partido, sirvió para poner fin a la lucha de aquellos hombres y mujeres que soñaron con ver una España libre, democrática y republicana, de tal manera que, a los pocos meses caían Manuel Fernández Fernández “MARICO EL PEQUE” (1.925-1.951) y Joaquin González Muñiz “TRANQUILO” en los cuarteles de Turón, comenzando el año 1.952 con la caída de Manuel RUBIO González “RUBIO” (1.925-1.952) en La Peña de MIERES, después de haberse librado de tantas batallas…

José MARIO Llaneza Rozada "GITANO" ( 1.928-1.951 ), natural de Perabeles en el valle de Santa Bárbara, del concejo de San Martín del Rey Aurelio...

José MARIO Llaneza Rozada “GITANO” ( 1.928-1.951 ), natural de Perabeles en el valle de Santa Bárbara, del concejo de San Martín del Rey Aurelio…

Así llegamos a la madrugada del día 30 de julio de 1.952, cuando Andrés “GITANO” era asesinado, junto con su compañero Fernando Alvarez Iglesias “EL ALCALDE”, en una cabaña de La Vallilfresnu, en los montes de Santa Bárbara. Aunque las diligencias instruidas por el capitán Manuel Novoa Oropesa sostengan que la Guardia Civil se había “limitado a repeler una agresión previa”, tratando de eximir de toda responsabilidad a las fuerzas del orden, la autopsia realizada a los cadáveres deja claramente acreditado que fueron tiroteados por la espalda. “Estaban preparando chocolate para el desayuno”, me comenta una testigo de los hechos en la cabaña, cuando oyeron unos ladridos de un perro, y salieron a otear el terreno… Ya de regreso a la cabaña se dan cuenta de que están rodeados por la Guardia Civil, dando la vuelta para tirarse monte abajo, pero Andrés “GITANO” sería acribillado allí mismo, en el momento, y su compañero Fernando “EL ALCALDE” sería alcanzado y también acribillado a tiros muy cerca del rio.

Andrés “GITANO” se había ganado una merecida fama de ser una de las personas más inteligentes y valientes en el MAQUIS, sabiendo escabullirse de la muerte en muchas emboscadas, tanto por su astucia como por su desenvoltura con las armas, pero aquella había sido una operación muy bien preparada, la cual no hubiera salido como salió, si la Guardia Civil no hubiese contado con la colaboración y participación en la emboscada de un enlace del maquis. ¿ Acaso estamos hablando del militante comunista Manuel TERENTE “el de El Tendeyón de La Nueva”, sobre quien Andrés “GITANO” ya tenía la “mosca tras la oreya”, tal y como se lo había comentado, unos días antes, a Samuel “EL CABRITU” ?

Andrés Llaneza Rozada "GITANO" (1.921 - 1.952 ), natural de VERO - SANTA BARBARA, del concejo de San Martin del Rey Aurelio...

Andrés Llaneza Rozada “GITANO” (1.921 – 1.952 ), natural de VERO – SANTA BARBARA, del concejo de San Martin del Rey Aurelio…

Cuando los cadáveres de ambos fueron expuestos en la localidad de SOTRONDIO, tal y como si se tratase del mejor trofeo de caza, Andrés “GITANO” vestía una chaqueta verde, con pantalón de dril oscuro a rayas, camisa roja y botas de goma, y del bolsillo de su chaqueta le había sido extraída previamente una carta autógrafa, que no estaba dirigida al cabo de la guardia civil de Santa Bárbara como dicen los informes elaborados por la brigadilla, sino a una “apreciable amiga”, identificada con su novia, donde le anuncia que había recibido la visita de “personas de categoría”, las cuales estaban empeñadas en salvarle la vida a pesar  de que supeditó su aceptación a que incluyeran en la arriesgada operación  a la destinataria de la carta, cuya personalidad no desvela, “y la chiquilla que tenía con ella” de nombre Maria, como la madre…

ANTON SAAVEDRA



Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

Trending Articles