Con la llegada de Rubiales a la presidencia de la Federación Española de Fútbol se ponía punto y final a treinta años de VILLARATO (1988-2017) presidido por uno de los personajes más siniestros y corruptos en la historia del fútbol español, Ángel Maria VILLAR, caracterizados por un maltrato sistemático al Real Madrid y el beneficio en paralelo de sus principales rivales, especialmente el Barça y, en menor medida, del Atlético de Madrid. De hecho, el antiguo Atlético de Aviación y su presidente, Enrique CEREZO, no era la primera vez que salían en las conversaciones grabadas por la Policía en la famosa “Operación SOULE”, viéndose beneficiado por un extraño “mejunje financiero”, a cuenta de unos pagarés de un préstamo de 11 millones de euros que la Federación concedió en 2014 al equipo rojiblanco para afrontar el pago de sus cuantiosas deudas.
El VILLARATO ha muerto (1988-2017)
La cuestión es que, desde hace más de 75 años los culers vienen desarrollando su discurso victimista, según el cual todos sus fracasos, que no han sido pocos, así como los éxitos de su máximo rival, están motivados por la adulteración de los campeonatos por parte de un ente abstracto que denominan genéricamente — que no geográficamente — MADRID, una fuerza maléfica desde donde unas veces el Generalísimo FRANCO, otras el gobierno del Estado, otras la Federación, los árbitros, la Liga de Fútbol Profesional o los siniestros personajes que todos los domingos ocupan asiento en el palco del Bernabéu, hasta la FIFA, la UEFA y la madre que los parió, ejercen presión para evitar que ganen los culers.
También, desde hace unos años, gran parte de la afición merengue adoptó, en coincidencia con el periodo de mayor gloria azulgrana, su propio relato conspirativo que denunciaba las hipotéticas ayudas del VILLARATO, así como el permanente acoso por medio del estamento arbitral al club blanco. Ambas especulaciones, la tradicional de los culers y la más reciente madridista, siguen vigentes, hoy más que nunca.
Ángel María VILLAR, presidente de la Federación Española de Fútbol con su “brazo armado” SÁNCHEZ ARMIÑO en su papel de máximo representante del estamento arbitral.
Existen, no obstante, bastantes diferencias entre la argumentación de una y otra teoría conspirativa. Desde la perspectiva de los culers, nunca existió una línea argumentativa precisa que pueda explicar el por qué los árbitros en la actualidad ayudan presuntamente al Real Madrid, dándose por hecho que el mismo colectivo arbitral, al tener su sede en la capital del Reino, queda englobado dentro del centralismo que se predispone desde tiempos inmemoriales contra el F.C. Barcelona, Cataluña y los catalanes, respondiendo más bien a un acto de fe que a una realidad: los árbitros siempre favorecen al Real Madrid.
En otros casos, la concreción de esta tendencia es achacada al poder que posee el actual presidente del Real Madrid, FLORENTINO PÉREZ, y uno de los mayores empresarios del mundo – primero era el poder de Santiago BERNABÉU, un personaje que nunca poseyó una sola empresa, ya que fue un hombre nacido para el fútbol por el fútbol — , una especie de supervillano omnipotente que es capaz de torcer la voluntad de cualquier órgano nacional o internacional: desde la Federación Española de Fútbol, hasta la Liga de Fútbol Profesional, pasando por la UEFA, la FIFA, el TAS, Hacienda, tanto la española como la brasileña, el Gobierno de cada momento, la Judicatura y hasta el FBI, siendo “el España nos roba” o “el tío Floren mueve todos los hilos”, capaz hasta de ponerse a “calentar las bolas” en los sorteos de la Champions League, los únicos argumentos para dictar sentencia, sin más detalles, para afirmar que los árbitros siempre arbitran a favor del Real Madrid.
De otra parte, el relato madridista, conocido popularmente con el nombre de VILLARATO, presenta, en cambio, un porqué, un cómo y un quién muy concretos: El colectivo arbitral pertenece al ámbito de la Federación Española de Fútbol, presidida durante 30 años por Ángel María VILLAR. El F.C. Barcelona siempre apoyó a VILLAR desde su llegada a la presidencia en 1988. Un soporte, por cierto, que ha quedado escenificado por la insignia de oro y brillantes otorgada por José Luis NUÑEZ en nombre del Barsa, a quien VILLAR llegó a definir públicamente como “el mejor presidente del fútbol español”.
Aquella condecoración de NUÑEZ a VILLAR no era sino el reconocimiento de los “servicios prestados”, entre otros, por mirar hacia otro lado en las denuncias de corrupción en los dos partidos TENERIFE – REAL MADRID, cuyos resultados dieron la Liga al Barcelona; por evitarle al equipo de los culers el castigo de un año de sanción por no presentarse a aquel partido de semifinal de la Copa 2000 contra el Atlético de Madrid; o por llevar más de dos años arrastrando la vergüenza del cochinillo, sin que el Camp Nou haya sufrido sanción alguna al día de hoy.
En realidad, nadie se engañe, el VILLARATO no es más que una copia del «CALCIOPOLI” que sacudió el fútbol italiano en los años 2000 con el descenso de la JUVENTUS y la retirada de dos títulos al equipo turinés, que actúa como un sistema sofisticado invisible para los medios y la opinión pública.
Florentino Pérez, en cambio, no ha mostrado su adhesión al dirigente bilbaíno nunca, más bien todo lo contrario. En el año 2004 impulsó, en el seno de la LFP, una candidatura alternativa, encabezada por Gerardo González. Pérez no escondió su rechazo público a Villar y consiguió que la LFP se comprometiera a votar unánimemente en su contra. Aunque distintas informaciones aventuraban que González disponía sobradamente de los 91 votos necesarios para proceder al relevo, el mismo candidato advertía, la noche previa a los comicios, de “maniobras en la oscuridad orquestadas por Joan Gaspart para revertir compromisos”.
Pero, entrando en materia y remontándonos a las elecciones de 2004 en la Federación Española de Fútbol, cuando la asamblea había acordado votar a GERARDO GONZÁLEZ, como opositor a VILLAR, que era apoyado por FLORENTINO PÉREZ y Juan LAPORTA, entre otros, el presidente de los culers cambiaría su voto en el último momento salvando la cabeza de VILLAR, de tal manera que, transcurrido apenas un mes, el propio VILLAR “pagaría” aquel apoyo incondicional de LAPORTA nombrando vicepresidente de la Federación Española de Futbol a un antimadridista visceral como Juan GASPART que había dejado la presidencia del Barsa en manos de LAPORTA.
El propio Luis Medina Cantalejo, el árbitro del choque, ya había suspendido el partido durante quince minutos por el ambiente tan crispado. Pero la imagen del partido llegó antes de un lanzamiento desde la esquina de Figo. Sin que el atacante se percatase, desde la grada le lanzaron una cabeza de cochinillo. Ésta incluso le tocó la bota. La imagen dio la vuelta al mundo y provocó un cierre por dos partidos del Camp Nou que nunca se cumplió.
De esta manera, los favores a los culers continuaron sucediéndose con los arbitrajes favorables al Barsa y perjudiciales para el Real Madrid. A modo de ejemplo, nos referiremos a unos casos muy concretos, desde el asturiano MEJUTO que, después de pitar en 2005 un penalti fuera del área a favor de Eto’o contra el Atlético de Madrid, sería designado ese mismo año para pitar la Copa del Mundo, o el gol concedido en 2007 por el árbitro Rodríguez Santiago que había metido Messi con la mano en el día del Tamudazo, gol que valdría toda una liga antes de que marcara, de tal manera que el árbitro sería designado para oficiar la final de Copa.
Sin embargo, el caso más escandaloso sería el de CLOS GÓMEZ, actual jefe de la barra del VAR, cuando anuló tres goles legales al Real Madrid, expulsando injustamente a Van Nistelrooy en el mismo partido contra el Atlético de Madrid, viéndose recompensado tres meses después con su ascenso como árbitro internacional además de resultar elegido como mejor árbitro por el Comité Técnico de Árbitros.
El 9 de junio de 2007 el Barcelona empató en el Camp Nou ante el Espanyol (2-2) el partido correspondiente a la trigésimo séptima jornada de la Liga 06/07 recordado como el del «Tamudazo» por el gol que Raúl Tamudo marcó en el minuto ’89 que, sumado al empate agónico del Real Madrid en La Romareda (2-2), alejaba al conjunto azulgrana del título. El resultado hizo que no se diera mayor importancia al gol que Lionel Messi convirtió con la mano casi al término de la primera mitad. El argentino consiguió el provisional empate a uno luego de anticiparse a Kameni y rematar ¡con su mano izquierda! un centro desde la derecha de Gianluca Zambrotta.
Se jugaba el derbi madrileño en la temporada 2008/09, y el colegiado maño se cubrió de gloria, anulando un gol completamente legal a Van Nistelrooy, un tanto que hubiera sido el 0-2 y que podría haber dejado el encuentro casi resuelto. Sin embargo, su actuación dio alas al Atlético de Madrid, que llegó a empatar el choque, aunque finalmente Higuaín hizo el tanto de la victoria. Pero no fue su único error de bulto ese día. El tal CLOS GÓMEZ sacó una tarjeta roja directa a Van Nistelrooy por una falta normal en la que el holandés fue abajo, sin intención de hacer daño como se aprecia viendo repetida la jugada. Después acabó anulando dos goles más a Raúl en una actuación que se recuerda como una de las peores de la historia de los derbis.
Treinta interminables años de VILLARATO, como ha quedado dicho, que tuvieron su pistoletazo de salida con los dos atracos de Tenerife y esas dos Ligas impunemente robadas en 1992 y 1993 al Real Madrid en beneficio del Barça, además de tener que soportar indecentes tratos de favor arbitrales al Barsa, como la liga 2015/16, en la que los culers batieron todos los récords de indignidad arbitral, con 19 penaltis a favor, uno tan solo en contra y 11 goles en fuera de juego.
Pero también otras en las que ha habido sospechosas amnistías y dudosos encubrimientos en los que, sorprendentemente, los beneficiarios también eran los mismos de siempre. Encubrimientos a la hora de investigar amaños y sobornos, algunos de ellos denunciados por los propios jugadores del Tenerife, que admitieron recibir dinero en forma de una suculenta prima por ganar al Madrid aquel último partido de Liga en 1992.
Según información de EL PAÍS (27-10-1992) los jugadores del Tenerife habrían recibido la cantidad de entre 15 y 25 millones de pesetas por vencer en el último encuentro de Liga al Real Madrid.
Los jugadores del Tenerife recibieron una controvertida prima por vencer en aquel célebre partido que le costó el título al club blanco, según reconocieron miembros de la plantilla canaria. Manolo Hierro, que estaba de baja futbolística por larga enfermedad, declaró el 26 de octubre de 1992, en el programa ‘El Larguero’, de la Cadena SER, que, tras ese encuentro, el capitán del equipo, Toño Hernández, les informó que había recibido una cantidad de dinero -cifrada en unos 21 millones de pesetas- para su reparto entre 21 jugadores, el masajista, el fisioterapeuta, el utillero y el médico del club chicharrero como premio por la victoria. Valdano, que llegó a decir que “no es tan grave recibir un premio por haber ganado” y su segundo, Ángel Cappa, se mantuvieron al margen.
En cualquier caso, para dejar constancia de lo que representó el VILLARATO nada mejor que recurrir a las declaraciones públicas del expresidente del F.C. Barcelona, ALFONSO GODALL en La Sexta: «Creo que Laporta cultivó mucho y muy a fondo las buenas relaciones con estas instituciones, también a nivel internacional: UEFA, ECA (Asociación Europea de Clubes), etc, FIFA y creo que eso nos ayudó. Tuvo una actuación decisiva en el mandato de Villar. Se pretendía cambiar el Comité. Lo tenía clarísimo. No estar bien con la RFEF nos perjudica a nivel deportivo» ¿Cómo por ejemplo? Le pregunta José Soldado a lo que GODALL le responde: «Pues en cuestiones como el «saldo arbitral», si hablamos de diferencia entre «lances favorables» y «desfavorables» y en comparación con los rivales»
“Tenemos que estar al lado de las entidades en las que se ejerce el poder y no darles la espalda. Recuerdo que en su día Laporta lo tuvo clarísimo. ¿A qué presidente apoya Florentino? A Gerardo González. Entonces al Barça le conviene apoyar a Villar y tener una buena relación con la Federación, donde se cuecen los Comités de árbitros, la competición y la Liga de fútbol» (La Sexta, 9 de marzo de 2012)
Es decir, el F.C. Barcelona ganó de 2016 a 2018 dos Ligas y tres Copas del Rey que están bajo sospecha después de saberse a través del programa «Què th´hi jugues» de Ser Catalunya, que el club azulgrana tuvo en nómina al exárbitro catalán José María Enríquez NEGREIRA, asegurando la misma fuente que el Barsa pagó 1,3 millones de euros (1.392.680) al exárbitro mientras éste era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros en concepto de «asesoramiento técnico», realizándose los pagos a través de la empresa DASNIL 95 SL, de la que NEGREIRA era socio único, en lo que supone un presunto delito de corrupción entre particulares que la justicia está investigando en este momento. El F.C. Barcelona, presidido entonces por José Maria BARTOMEU, habría facturado a dicha empresa 532.728,02 euros en 2016; 541.752 euros en 2017 y 318.200 en 2018.
En el informe de la Agencia Tributaria se puede leer que “el FCB quería asegurarse de que no se tomaban decisiones arbitrales en su contra». En otras palabras, el club azulgrana gastó 1,3 millones de euros para tener controlados a los árbitros, lo que confirma las tesis del popular «VILLARATO» del que tanto se habló en esa época para describir el trato arbitral favorable que recibía el Barça.
El caso I3 Ventures, también conocido como BACARGATE y BARTOGATE’23, es un presunto caso de corrupción relacionada con el F.C. Barcelona en las redes sociales destapada el 17 de febrero de 2020 por los periodistas Adrià Soldevila y Sergi Escudero del programa Què T’hi Jugues de la Cadena SER, a través de decenas de cuentas «no oficiales» del club que se dedicarían a proteger la imagen de Sandro ROSELL y José Maria BARTOMEU, así como ciertas personas de diferentes ámbitos del entorno del Barça.
“Laporta levanta alfombras”, dice Sport. El presidente culé ha anunciado la presentación de cuatro querellas contra Bartomeu, por administración desleal entre otras cosas. Todo esto está muy bien en el proceso de conversión del Barça en SA, que es lo que en realidad maneja Laporta, porque entroniza la idea (fundada o no) de que ese proceso es obligado por la fraudulenta administración anterior, pero a nosotros esto nos da igual. Nosotros las alfombras que soñamos con que algún día se levanten son precisamente las de Godall, es decir, cómo es posible que un hombre importante en el Barça de Laporta admita públicamente -con torpeza propia de microintelecto- que las buenas relaciones con la RFEF le brindaron un “saldo arbitral” positivo a su club, y cómo es posible que tras decirse semejante cosa aquí no pase nada, pero nada de nada.
Entre los perfiles objetivos de la campaña de corrupción estarían entonces jugadores como Lionel MESSI o Gerard PIQUÉ y en especial Luis SUÁREZ, ex jugadores como XAVI, Carles PUYOL y Pep GUARDIOLA, y también figuras locales como Víctor FONT (precandidato a la presidencia del club), Juan LAPORTA, Jaime ROURES, así como perfiles de organizaciones independentistas e incluso figuras políticas como Quim TORRA y Carles PUIGDEMONT, Òmnium Cultural, la Assemblea Nacional Catalana y el Tsunami Democrático.
En un primer momento, la junta directiva de José Maria BARTOMEU negó haber contratado a I3 Ventures para cualquier campaña en redes sociales para mejorar la imagen de la propia junta y atacar a otros perfiles. Sin embargo, el día de la publicación del caso, el propio BARTOMEU anunciaba que rescindirían el contrato con I3 Ventures que mantenían desde 2017 y que, según sus declaraciones, estaba destinado a controlar la información que se publicaba sobre el club en las redes sociales.
El Què T’hi Jugues no para de sumar premis pel BarçaGate. Després del Premi Panenka, el Premi Barnils de Periodisme d’Investigació i el VIII Premi Josep Maria Planes de Periodisme d’investigació, ara el programa dirigit per Sique Rodríguez ha guanyat el Premi Ràdio Associació de Catalunya a l’excel·lència periodística. El jurat ha valorat l’esforç d’investigació per destapar el Barçagate i el rigor a l’hora de tractar i explicar la informació, un treball d’investigació per part dels periodistes Sique Rodríguez, Adrià Soldevila i Sergi Escudero.
El 1 de marzo de 2021, la policía catalana allanó las oficinas del club en una operación de registro e incautación; además, se detuvo a BARTOMEU, a su asesor Jaime MASFERRER, al consejero delegado Óscar GRAU y al jefe de los servicios jurídicos Román Gómez BONTI. En declaraciones al juez, el propio BARTOMEU admitió que había contratado a I3 Ventures para mejorar la imagen del Barcelona en las redes sociales, pero negó que pretendiera dañar la reputación de las personas. El club había ganado 980.000 euros por la campaña en redes. Ese mismo día, el F.C. Barcelona emitía un comunicado en el que declaraba que la información y la documentación solicitada por la policía judicial se refería únicamente al caso de «contacto de servicios de vigilancia en las redes sociales».
Las empresas de Enríquez Negreira y su hijo, Javier Enríquez, cobraron más de 7,5 millones de euros del FC Barcelona a lo largo de los 18 años que duró la relación entre las partes que va desde 2001 hasta 2018, según se desprende de la investigación de la Fiscalía ante unas posibles irregularidades fiscales de dichas empresas. En la investigación se detallan todos los cobros temporada por temporada de las empresas Nasdil 95, Nilsad SCP y Soccercam.
La cuestión es que, dos años años después de que saliera a la luz pública la supuesta trama para emprender en redes sociales una campaña de desprestigio de todos aquellos no afines a la directiva de Josep Maria BARTOMEU, un nuevo BARCAGATE sobrevuela sobre el F.C. Barcelona. Después de que la Cadena SER revelara los pagos del club al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez NEGREIRA, y de que El Mundo publicara las 33 facturas emitidas entre 2016 y 2018 por el Barça por presuntos servicios recibidos que no pueden demostrarse, El País ha desvelado, citando fuentes judiciales, que los pagos comenzaron en 2001, con GASPART en la presidencia, y se prolongaron hasta que en 2018 Enríquez NEGREIRA dejó su puesto directivo en el Comité Técnico de Árbitros, con una cantidad superior a los SIETE MILLONES Y MEDIO DE EUROS.
La Fiscalía trata ahora de buscar pruebas para conocer si el club azulgrana recibió un trato de favor por parte del estamento arbitral en una investigación centrada en el período de BARTOMEU, entre 2016 y 2018 porque de existir hechos delictivos anteriores, habrían prescrito. A efectos deportivos ya habría prescrito incluso en el período 2016 y 2018, según ha aclarado La Liga. Por tanto, en el caso están con riesgo de penas de cárcel los directivos o árbitros envueltos en el BARCAGATE si se demostrara la corrupción.
Según publica El Mundo, la Agencia Tributaria requirió el 18 de enero de 2021 al club azulgrana la documentación que respaldara los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez NEGREIRA, y un mes después la entidad presidida entonces por José Maria BARTOMEU puso a disposición de Hacienda un paquete de 33 facturas, todas las facturas entregadas a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF).
Desde el 12 de enero de 2016, fecha de la primera factura de 45.228,8 euros, la periodicidad de las mismas fue mensual, pero con cantidades diferentes, llegando a aparecer en la inspección fiscal una factura de 90.750 euros y otra de 30.250 euros, con un último recibo con fecha de 5 de junio de 2018.
La información financiera de la empresa Dasnil 95, ofrecida por El Confidencial, develan que José María Enríquez Negreira facturó el 95% de sus ingresos al FC Barcelona. La Fiscalía sospecha que esos pagos a quien era el vicepresidente del Comité de Árbitros, tenían como objetivo comprar favores arbitrales.
La Agencia Tributaria sostiene en los informes que elaboró al inspeccionar la sociedad Dasnil, 95, S.L. que «el Barcelona quería asegurarse» con los mencionados pagos «de que no se tomaban decisiones arbitrales en su contra, es decir, que todo fuera neutral», según se desprende de las declaraciones ante el Fisco del propio directivo arbitral.
En este sentido, el diario AS ha publicado las estadísticas del archivo histórico de Opta desde la temporada 2003-04 a la 2017-18, unos datos que revelan que, durante esas quince temporadas, el Barcelona muestra el balance más favorable en penaltis, con 68 (125 a su favor, por los 57 en contra), y en tarjetas rojas, con 43 (61 recibidas, por las 104 mostradas a sus rivales). Concretando más, refiriéndonos al periodo comprendido entre los años 2016-2018 resulta más que sorprendente que, después de 78 partidos jugados al Barsa no le hayan pitado un solo penalti en contra, fechas que coinciden con los pagos a Enríquez Negreira
La Fiscalía formalizó su denuncia contra el Fútbol Club Barcelona, Josep Maria Bartomeu, varios miembros de su junta directiva, Sandro Rosell y José María Enríquez Negreira por los pagos de la entidad culé al exvicepresidente del CTA durante casi dos décadas. Ahora, todas las partes se enfrentan a severas consecuencias, pero lo más curioso de este gran escándalo que ha salpicado al deporte español es la forma en la que todo se inició.
Por el momento, es evidente la presunción de inocencia, quedando demostrado las cantidades millonarias destinadas por el F.C. Barcelona para pagar al vicepresidente del Comité Técnico Arbitral, y aunque diga que solo lo hacía para lograr una supuesta imparcialidad, la Fiscalía no se cree esas declaraciones y sigue investigando para probar que hay algo más detrás, que debe salir a la luz, y que alguien debe pagar.
Enríquez NEGREIRA recibió dinero del Barcelona desde 2001, en tiempos de Juan GASPART, unas cifras que según BARTOMEU (2014-2020) fueron cuadruplicadas durante el primer mandato de Juan LAPORTA (2003-2010), y que terminaron cuando el propio Bartomeu se negó a seguir pagándole, una vez que cesó sus funciones como vicepresidente del CTA.
Una decisión que dejaba mucha cola, hasta el punto de que, cuando el F.C. Barcelona le comunicó a NEGREIRA que no le pagaría más por sus servicios, este, molesto, intentó chantajear al club y amenazó con airear todas las cosas que habían hecho juntos desde principios de siglo, sin embargo, el agua no llegó al río y todo quedó en silencio hasta que una investigación reciente de Hacienda por impagos sobre aquellos montos millonarios de dinero salieron a la luz.
El titular del juzgado central de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha acordado la prisión provisional incondicional, es decir, sin posibilidad de ser eludida mediante el pago de una fianza, para el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar; para su hijo Gorka Villar Bollain; y el vicepresidente de la institución, Juan Padrón. Considera a los tres como los principales responsables de la red de saqueo de la Federación de Fútbol Española, en cuyo vértice se situaba el presidente, Ángel María Villar, que pudo sustraer entre 45 y 50 millones de euros (SER, 20 de julio de 2017)
De todos modos, como quiera que el asunto se encuentra en los tribunales, habrá que esperar a que estos dicten sentencia para seguir con el mayor escándalo de corrupción en el fútbol español.
ANTON SAAVEDRA