Quantcast
Channel: El Blog de Antón Saavedra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

¿A QUE SE JUEGA EN EL PALCO DEL NOU CAMP? CAPITULO XI

$
0
0

El mundo del fútbol, como hemos dicho multitud de veces, es todo un negocio donde el balón cada vez juega menos. Normalmente, todo este negocio tiene lugar en los despachos de los diferentes clubes. Sin embargo, si hay un sitio donde les gusta a los presidentes negociar son los palcos VIP.

Los negocios en los palcos del Barsa ya venían de atrás, como nos muestras esta foto de Franco y la Carmen Collares en el palco del Camp Nou en 1963, con la portada de La Vanguardia de 1974.  

Sería de estúpidos negar que el Estadio Santiago Bernabéu es una realidad habitual de lo que ocurre en la mayor parte de los estadios importantes del fútbol español, pero también sería más estúpido negar que todo lo que ocurre en el estadio del Real Madrid se magnifica elevándolo a la máxima potencia, lisa y llanamente,  porque Madrid es la capital del Reino, centro político y económico a nivel nacional, y allí acuden habitualmente ministros, diputados y alcaldes así como empresarios poderosos.

Pero en otros estadios pasa lo mismo, siendo el Camp Nou, objeto de este capítulo, quien se lleva la palma, dándose cita todos los días de fútbol la élite de la sociedad burguesa catalana, ya sean empresarios, políticos o periodistas para hablar y establecer sus negocios. Lógicamente, como ha quedado dicho, Madrid es la capital del Reino y Barcelona no pasa de ser un condado de la antigua Corona de Aragón, pero, al final, los estadios de fútbol no son más que una versión moderna de las antiguas cacerías de Franco, un lugar para hacer negocios, tal y como el director de cine, Luis García BERLANGA, nos mostraba magistralmente en su película, “La escopeta Nacional”, con aquel ácido retrato sobre la clase empresarial y política del tardofranquismo.

Lógicamente, el hecho de que jueces y magistrados tuvieran acceso libre al palco del Camp Nou creaba todo tipo de suspicacias, sobre todo al conocerse algunas sentencias que tenían claro color blaugrana.

Es decir, mientras en los palcos del Bernabéu hemos visto y seguimos viendo a dirigentes políticos de los distintos partidos políticos, incluidos dirigentes sindicales como Manuel Fernández “LITO” y Cándido MÉNDEZ, además de toda la gandalla empresarial, en el Nou Camp se han sentado y siguen sentándose también los empresarios, dirigentes políticos y magistrados – sobre todo jueces y magistrados –, incluyendo personajes tan pintorescos como el “pequeño Nicolás”, hasta dejar convertido  el palco de honor del Camp Nou en el máximo símbolo de las relaciones del poder en Cataluña, pero también de España, no en vano el Barsa en “Més que un club”. De hecho, refiriéndome a la judicatura, tuvo que ser el Jefe de la Fiscalía Especial Anticorrupción y anteriormente Fiscal Jefe de la Audiencia de Barcelona, Carlos Jiménez VILLAREJO, el que prohibiera en 2014 a los jueces y fiscales de la capital catalana la aceptación de que el F.C.Barcelona les hiciera socios nada más acceder a su cargo, ya que el hecho de tener acceso libre al palco del Camp Nou creaba todo tipo de suspicacias, sobre todo al conocerse algunas sentencias que tenían claro color azulgrana, una cuestión que también contemplaba el Consejo del Poder Judicial en la reforma de su código deontológico.

Cándido Méndez, secretario general de UGT, asiduo al palco VIP del Bernabéu, acompañado de Florentino Perez y otras autoridades.

En efecto, son muchos los políticos invitados en el palco del Camp Nou, y quién dice político puede pensar en facilidades para las operaciones urbanísticas y otras subvenciones de la Generalitat, siendo uno de los habituales en el palco del Nou Camp  el “capo di tutti capo”  Jordi Pujol, uno de los líderes del nacionalismo catalán, creador de Banca Catalana y expresidente de la Generalitat de Cataluña que, como ha quedado dicho en otro capítulo de la serie, “ayudó” al Barsa en asuntos muy diversos y variados, entre ellos el fichaje de Johan Cruyff, además de ser uno de los principales involucrados en la trama del 3 %.

 Jordi PUJOL, el hombre que gobernó ininterrumpidamente Cataluña durante 23 años, exigía a las víctimas de sus grandes extorsiones «el 3% de comisión» pero siempre hacía el mismo matiz: «IVA incluido», con lo cual la mordida quedaba incrementada alrededor de medio punto más, porcentaje que se fue incrementando hasta el 4% que percibía la trama del Palau de constructores, calculándose ahora en torno al 21 y 23 por ciento, siempre teniendo en cuenta la inflación de cada momento.

Eduardo ZAPLANA, Jordi PUJOL y Juan LAPORTA en el Palco del Nou Camp (06-12-2003)

Jordi Pujol padre nunca pedía las mordidas por persona interpuesta, haciéndolo él personalmente, muchas veces aprovechando el palco del Nou Camp para citar a los extorsionados en la sede de la Generalitat.

De hecho, tal como atestiguó su «empresario modelo» Javier de la ROSA, el fundador de Convergència Democrática de Cataluña abrió sus cuentas en la banca privada suiza Lombard Odier en el mismísimo despacho oficial de la Presidencia de Cataluña: “Había que sacar la billetera — dice uno de los extorsionados –, porque, si no, te podías olvidar de volver a contratar en Cataluña. Los tentáculos llegaban incluso al sector privado. Si no le dabas lo que quería, tenías muchos boletos para olvidarte de trabajar en todo tipo de negocios en la región porque te perseguían al más puro estilo de Cosa Nostra. Su control de lo público y lo privado era total”, pero Pujol padre solo era el negociador, no el que cobraba las mordidas, papel asignado a su hijo mayor, Jordi Pujol, que era quien se trasladaba a la capital del Reino para recoger el convoluto.

Eso sí, la trama mafiosa FERRUSOLA-PUJOL daba todo tipo de facilidades, poniendo en la negociación tres variantes: Se podían abonar en A, es decir con factura a través de una sociedad instrumental; en B (dinero negro que inmediatamente era evacuado a Andorra), o en una cuenta que se facilitaba para su depósito en Suiza, de tal manera que si no aceptabas aquel denominado como “impuesto para Cataluña” quedabas borrado del mapa para trabajar en el antiguo condado de la Corona de Aragón, tal y como se recoge en los informes de la UDEF, publicados por el diario El Mundo en diciembre de 2012.

Fuera ya del palco de los culers, sería en el Parlamento de Cataluña donde se produjo entre dos asiduos a los palcos VIP del Nou Camp, la acusación histórica del entonces presidente de la Generalitat, Pascual MARAGALL, cuando le espetó en la cara a Oscar MAS, líder de la Convergencia pujolista, aquello de que “Su problema se llama 3%”. Pero, aquello no era una frivolidad, como se pretendió vender desde Convergencia y Unió. Aquel 3% que tantas veces se negoció en los palcos del Barsa había sido avanzado ese mismo día en el editorial de El Periódico de Cataluña, el órgano oficioso del Tripartito gubernamental.

Pascual MARAGALL, presidente de la Generalitat y Joan Laporta, presidente del F.C. Barcelona en el palco del Nou Camp.

La realidad fue que, desde aquel día, fueron muchas las ocasiones en las que se ha recordado aquel famoso «su problema es el 3%», tanto que poco más tarde las mordidas pasarían a ser del 4%, tal y como quedaba demostrado documentalmente a la medida que avanzaban las investigaciones judiciales por el “Caso Palau”, cuya cabeza visible era otro asiduo a los palcos VIP, Félix MILLET.

De esa manera, con fecha 15 de enero de 2018, la sección 10 de la Audiencia de Barcelona dictaba sentencias condenatorias para los responsables del millonario expolio del Palau de la Música, siendo las penas más altas para MILLET; su mano derecha, el ex número dos de la institución, Jordi MONTULL, y la ex directora financiera e hija de este último, Gemma MONTULL, después de que la Audiencia de Barcelona considerara que, entre los tres, habían desviado 23 millones de euros para sufragar gastos personales y para financiar a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) mediante el cobro de comisiones por adjudicaciones a empresas.

Toda la familia será juzgada por «acumular un patrimonio desmedido, directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas», según el auto del juez, que pone fin a ocho años de investigación. El demoledor escrito describe con precisión la operativa de corte mafioso utilizado por la familia para enriquecerse. El juez De la Mata asegura que «el liderazgo de la organización estaba encarnado en Jordi Pujol Soley y Marta Ferrusola Llados quien, de hecho, se autodenominaba la ‘madre superiora de la congregación’»

Fèlix MILLET sería condenado a nueve años y ocho meses de prisión y a una multa de 4,12 millones de euros por los delitos de malversación de caudales públicos, apropiación indebida, delito continuado de falsedad contable, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y delito contra Hacienda, y,  aunque la condena fue ratificada por el Tribunal Supremo en 2020, Millet solo cumplió dos años y cuatro meses en la cárcel, dado que la Generalitat le otorgó el tercer grado por su delicado estado de salud. Una decisión que la fiscalía ha recurrido, teniendo que cumplir su condena en una residencia. Por otra parte, su mujer, Marta Vallés Guarro, y su hija Laia MILLET también fueron condenadas por su participación a título lucrativo a abonar al Palau de la Música 6,41 millones y 112.782 euros, respectivamente.

Félix Millet decía que Cataluña eran unas doscientas familias que se encontraban siempre y en todos los sitios, desde el Liceo al propio Palau de la Música, el palco del Camp Nou y los salones más relevantes de la región. Desde la presidencia del Palau de la Música y el Orfeó Català, tejió una red social y política que le llevó a ocupar grandes cargos en entidades bancarias como el desaparecido Bankpime, el Gran Teatro del Liceo o el F. C. Barcelona, enriqueciéndose con los fondos saqueados en el Palau, pero también se convirtió en una pieza indispensable en el engranaje de la financiación ilegal de Convergencia y Unió, destinando más de siete millones de euros al partido de Pujol.

Jordi MONTULL fue condenado en 2018 a siete años y medio de cárcel y a una multa de 2,9 millones de euros por los mismos delitos que su capo MILLET. Una condena que el Tribunal Supremo confirmó en 2020, siéndole concedida el régimen de semilibertad que le permitía ir a prisión solo para dormir, pero la jueza tumbó ese tercer grado en febrero de 2022.

Pero, no fueron los únicos condenados del Caso Palau, porque también cayeron dos abogados del bufete Bergós, Raimón Bergós Civit y Santiago Llopart Romero, condenados a dos años de prisión y un año y nueve meses, respectivamente, por el delito de falsedad de documento mercantil, así como el asesor fiscal Edmundo Quintana Giménez y los empresarios Pedro Luis Rodríguez Silvestre, Vicente Muñoz García, Juan Antonio Menchén Alarcón, siendo Miguel Giménez Salinas y Juan Manuel Parra los que recibieron las penas de prisión más bajas, de ocho meses de cárcel. Todas estas sentencias serían ratificadas por el Tribunal Supremo en 2020. Tampoco se sabe si, al día de hoy, él y sus compinches de celda, siguieron o siguen teniendo acceso libre a los palcos VIPS del Nou Camp.

De izquierda a derecha, Gemma Montull, Jordi Montull, Fèlix Millet y Daniel Osàcar, los principales responsables del expolio del Palau de la Música condenados a la cárcel por el Tribunal Supremo, todos ellos asiduos a los palcos VIP del Nou Camp.

Pero, ¿qué más se cuece en el palco del Nou Camp? ¿Solo influencia política a deportiva? ¡¡ Qué va !!, allí también se abordan otros temas referidos a los presidentes o directivos del “Més que un club”, y otros referidos al propio club como la modificación del Plan General Metropolitano para el proyecto de transformación de las instalaciones del Camp Nou.

Así podemos ver cómo, de todos los presidentes del F.C. Barcelona habidos desde 1977 hasta la actualidad de 2023, ninguno de ellos ha quedado libre de pasar a declarar por un Juzgado. De hecho, los últimos cinco – José Luis Núñez, Joan Gaspart, Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu – han sido procesados y algunos de ellos condenados hasta el punto de que con su condena han arrastrado a que el Barcelona haya admitido cometer delito.

Lógicamente, se puede deducir claramente del porqué de tanto juez y magistrado invitado bajo la modalidad del “todo incluido” en el palco VIP del Nou Camp. Si bien hay que reconocer que no todos tuvieron la misma suerte, pues mientras Joan GASPART libraría de su implicación en el caso SPANAIR, al no poder acreditar el juez su papel de “administrador de hecho” en una de las filiales de la empresa matriz, no se puede decir lo mismo de José NUÑEZ que acabaría en la cárcel por sus asuntos de corrupción con el ladrillo y Hacienda, estando pendientes los casos de Sandro ROSELL, José María BERTOMEU y Juan LAPORTA por otros motivos, entre los que destaca el VILLARATO y el BARCAGATE o “Caso Negreira”, donde el vicepresidente del máximo estamento arbitral del fútbol español, un tal NEGREIRA, llegó a percibir del club la cantidad de 7,5 millones de euros para que los árbitros pitasen en una dirección indicada previamente.

El constructor y expresidente del F.C. Barcelona, Josep Lluís NUÑEZ Clemente, de 83 años, ingresaba en la cárcel de Quatre Camins el 16 de noviembre de 2014  para cumplir una condena de dos años y dos meses por su implicación en uno de los mayores casos de corrupción de Catalunya, tal y como había sentenciado la Audiencia de Barcelona, y lo hacía acompañado de su hijo, Josep Lluís Núñez Navarro, de 55 años,  también condenado por su participación en la trama empresarial mafiosa que sobornó a inspectores de Hacienda para que hicieran la vista gorda en sus inspecciones.

La Audiencia de Barcelona condenó en julio de 2011 a seis años de cárcel al expresidente azulgrana y constructor José Luis Núñez Clemente y a su hijo Josep Lluís Núñez Navarro por sobornar a inspectores de Hacienda para que hicieran la vista gorda en sus revisiones y eludir así el pago de impuestos de los beneficios obtenidos por el grupo constructor que administran, el grupo Núñez y Navarro. Al igual que la fiscalía y la abogacía del Estado, la Sección Novena de la Audiencia de Barcelona ha rechazado la petición de los Núñez de suspender su ingreso en prisión, en un auto en el que subraya las «gravísimas» conductas por las que fueron condenados. La Audiencia alega que se tiene que tener en cuenta el contexto en el que los Núñez cometieron su delito, en el marco del conocido como el ‘caso Hacienda’, «uno, si no el de mayor relevancia de corrupción conocido en la historia judicial de Cataluña».

Como ha quedado escrito, son numerosas las relevantes personas que acuden invitadas al Camp Nou, un lugar donde no solo se habla de fútbol, sino también de política y donde se inician importantes proyectos empresariales. Por supuesto, entre ellos no podía faltar el empresario dizque troskista Jaime Roures, director de Mediapro y asiduo al palco VIP del Nou Camp que detenta los derechos de emisión del fútbol español y realiza los partidos de la Liga.

Jaume Roures busca recuperar el tiempo perdido. La aportación del empresario, cercana a los 30 millones de euros, fue clave para que Joan Laporta pudiera presentar el aval de 124,6 millones de euros a la Liga. El propietario de Mediapro trató de aclarar este jueves que no fue un aval, sino una póliza concedida a través de la sociedad Orpheus Media que se le deberá devolver.

Este personaje, aunque avaló en su día a la Junta de LAPORTA con más de 30 millones de euros, suele jugar siempre por las distintas bandas, tal y como ha quedado probado que mantiene intereses cruzados tanto en la Liga como en el Barça.

Por eso es capaz de ofrecer una de cal y otra de arena en sus declaraciones, castigando a veces a la patronal de Tebas y otras a la entidad que preside Laporta, al que mandó al “foso de los leones” con el caso Negreira cuando afirmó públicamente que «Lo de Negreira destapa una capacidad de sorpresa impresionante. El Barça lo puede pagar muy caro. Recordemos que ya fue investigado hace años, con Rosell y Bartomeu, por el traspaso de Neymar. Ahora faltan muchas explicaciones y hay que condenar lo ocurrido.  Yo, hace años, había visto regularmente a Enríquez Negreira en el palco del Camp Nou y se decía que su papel era el que hacía los informes, pero no para el Barça sino para el comité de árbitros; para calificar la actuación del árbitro en aquel partido, si lo había hecho bien, mal o regular. Es decir, que él tenía un poder para apartar, o no apartar, o promocionar o lo que fuese… digamos que no era neutro aquello… tenía un cargo importante y, evidentemente, yo supongo que lo ejercía”.

Una parte de la fauna política que acude asiduamente al palco VIP del Nou Camp, donde se puede ver desde la alcaldesa de Barcelona Ada COLAU, hasta los expresidentes de la Generalitat, Oscar MÁS, Quim TORRA o Carlos PUIGDEMONT, entre otros.  

No obstante, el palco VIP del Nou Camp hace tiempo que presenta un aspecto bastante cutre, con un más que dudoso estado de conservación, como ocurre con el resto del estadio, lo que hizo pensar en la construcción del ESPAI BARSA, el cual sería  presentado al ayuntamiento por el Fútbol Club Barcelona siendo contestado por la alcaldesa de la ciudad, Ada COLAU,  manifestando públicamente que “la construcción del mismo  no debería suponer nunca una barrera urbanística para los residentes del distrito de Les Corts, de tal manera que cualquier  modificación exige una modificación del plan urbanístico además de un gran consenso vecinal y político”, pero como quiera que no hubo ningún consenso vecinal y político, es entonces cuando entrarían a jugar los asiduos del palco VIP — políticos y magistrados –, de tal manera que el asunto acabaría en los tribunales de la justicia, siendo el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya quien  rechazaba todos los recursos de la Federació d’Associacions de Veïns de Barcelona  y de la CUP, avalando el plan urbanístico para la reforma del Nou Camp  y su entorno, esto es  el proyecto conocido como el ESPAI BARSA.  En sendas sentencias, la sala contenciosa del TSJC desestima los recursos que la FAVB y la CUP presentaron contra el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el FC Barcelona por el acuerdo de la subcomisión de Urbanismo que daba luz verde a la modificación del plan general metropolitano para remodelar las instalaciones el Fútbol Club Barcelona.

Sin lugar a dudas, se puede afirmar que hay un “golpe de estadio “en el Barça, un secuestro ideológico del club que dejó entrar al independentismo en sus palcos y oficinas. Y es que el F.C. Barcelona, a pesar de sus miles de seguidores en España y en todo el mundo, sigue siendo uno de los principales estandartes del nacionalismo catalán: «Catalonia is not Spain» reza una pancarta colgada permanentemente en uno de los fondos del estadio. Es verdad que Cataluña no es un Estado, pero no es menos verdad que Cataluña dispone de un pequeño y simbólico «ejército» vestido de azulgrana, tal y como llegaría a describirlo el escritor Vázquez Montalbán llamándolo el «ejército simbólico y desarmado de Cataluña”, como uno de los destacados estandartes del nacionalismo catalán que busca la independencia de España.

Hace muchos años, algún genio gallego enmendó la propaganda separatista pintando en las paredes: «Galicia non é España… é Sicilia». Pero le falta mucho para alcanzar un estatus similar a la patria de la Mafia. La única parte de Europa que puede competir con Sicilia en el factor definitorio de la Mafia, que no es el crimen, sino la omertá popular, es Cataluña.

Esta función política del F.C. Barcelona, suavizada durante las primeras décadas de la democracia, volvería a tomar cuerpo durante el mandato del presidente Joan Laporta (2003-2010) que coincidió con un auge del independentismo en la región.

El pipiolo de la Moncloa, José Luis Rodríguez ZAPATERO, tampoco podría estar lejos del palco de los culers y del proceso independentista.

De hecho, el “Més que un club” se adhirió en 2014 a una plataforma de entidades que reclamaban un referéndum sobre la independencia cediendo en repetidas ocasiones su estadio para actos secesionistas, extendiéndose incluso al propio vestuario donde varios jugadores se manifestaron públicamente por la celebración de un referéndum en la región, como el centrocampista XAVI Hernández, actual entrenador del Barsa, o el central Gerard PIQUE, al que se le vio en la manifestación independentista en Barcelona. No obstante, todo hay que decirlo, existe una franja importante de aficionados que no quieren la independencia encontrándose cada vez más desubicados y desamparados»-

Desde mi punto de vista, una cuestión parece estar muy clara a lo largo de la historia del fútbol español: Se trata de la existencia de un negocio que se fundamenta sobre el F.C. Barcelona y el Real Madrid, como principales accionistas del negocio, el cual uno sin el otro sería imposible de sostenerse. En esto el Barça también ejerce como un preservativo contra la independencia de Cataluña, hasta el punto de que, si en vez de aplicar el artículo 155 de la Constitución expulsan al FC Barcelona de la Liga, el independentismo se acabaría en 24 horas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles