Quantcast
Channel: El Blog de Antón Saavedra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

MI VIDA: SAAVEDRISMO Y VILLISMO.- III PARTE.

$
0
0
El virrey de Asturias Villa dictaba las alineaciones de los gobiernos autonómicos desde su patio de Monopodio en la Plaza de la Salve de Langreo, dando luz verde al plan de infaestructuras más potentes de la región, con una autovía de 40 kilómetros, un campus universitario en Mieres de 180 millones de euros o un SPA de lujo en Felechosa por valor superior a los 32 millones de euros...

El virrey de Asturias Villa dictaba las alineaciones de los gobiernos autonómicos desde su patio de Monipodio en la Plaza de la Salve de Langreo, dando luz verde al plan de infaestructuras más potentes de la región, con una autovía de 40 kilómetros, un campus universitario en Mieres de 180 millones de euros o un SPA de lujo en Felechosa por valor superior a los 32 millones de euros…

Por fin, después de tanta “triquiñuela” usada por la abogada defensora de Villa, Ana García Boto, para evitar la comparecencia de éste ante los tribunales de la justicia, unas basadas en la falta de condiciones físicas y mentales necesarias para hacer frente a la misma y otras aludiendo sus viajes al extranjero coincidiendo con fechas de convocatorias judiciales, el prestigioso catedrático de neurología de la Universidad de Santiago de Compostela, Alfredo Robles Bayón, comparecía  ante la magistrada Simonet Quelle Coto, el 14 de diciembre, para presentar el dictamen elaborado sobre la  exploración médica, realizada el 11 de noviembre  en el domicilio particular del sujeto,  para expresar de forma “taxativa” su convencimiento de que José Ángel Fernández Villa puede comparecer ante los tribunales de la justicia, al estar  “exagerando” conscientemente algunos de los trastornos, por lo que entiende que su demencia cognitiva es muy inferior a la que resulta de la prueba médica, a la vez que señalaba que Villa no va a ver coartado en ningún momento su derecho a mentir en un juicio porque “tiene picardía para ello”.Respecto a las limitaciones físicas esgrimidas por la defensa de Villa, el neurólogo comentó que, efectivamente tiene “problemas de movilidad”, pero negó que para su comparecencia en el juzgado requiera de ningún tipo de medida especial – su defensa había pedido incluso una ambulancia para su traslado al juzgado con motivo de la prueba médica, que finalmente se desarrolló en el domicilio del sujeto – más allá de que alguien le acompañe…

Villa y su compañera Maria Jesús abandonado el hospital en pleno rodaje del melodrama sobre el VILLAMOCHO...

Villa y su compañera María Jesús abandonado el hospital en pleno rodaje del melodrama sobre el VILLAMOCHO…

Pero, antes de la comparecencia de Villa en los estrados para responder penalmente de las acusaciones que se le imputan o investigan, prevista por la jueza para el próximo día 12 de enero de 2017, hagamos una retrospectiva de los hechos que su antiguo sindicato – SOMAFITAGUGT – le demanda a través de la querella criminal interpuesta.

En efecto, con fecha 28 de setiembre de 2015 era presentada la querella criminal por el SOMA contra su exsecretario general, José Ángel Fernández Villa, por un presunto delito de apropiación indebida de 360.000 euros, extensible, con la misma acusación, al exsecretario de la Fundación Minera INFIDE, Pedro Castillejo Partido, al que se le reclaman más de 68.000 euros – posteriormente, con fecha 9 de octubre de 2016, la sección tercera de la Audiencia Provincial no sólo rechazaba los recursos presentados por ambos sujetos, sino que confirmaba la ampliación de la querella hasta 420.000 euros para Villa y más de 100.000 euros para su “consiglieri” Castillejo, a la vez que declaraba la querella como causa compleja, lo que habilitaba a la magistrada  ampliar la instrucción durante un año y medio más – en concepto de gastos sin justificar, por la adquisición de un coche de uso particular que acabó abonando el sindicato y por quedarse durante años con las dietas del comité intercentros de Hunosa que correspondían a los delegados sindicales, siendo acusado por su exsindicato de un delito penal de apropiación indebida.

Abundando más en el asunto, siempre de acuerdo con el informe de la auditoría realizada por “CB auditores y asesores S.L.P.”, con sede en Zaragoza, sobre la contabilidad del sindicato en el periodo 2008-2014, se habrían detectado la existencia de numerosos gastos, “bien mediante disposiciones en efectivo, bien mediante la utilización de tarjetas, con cargo al sindicato, pero para atender a consumos particulares del querellado y sin ninguna relación con su actividad institucional”, encontrándose también gastos propios como la adquisición de un vehículo particular Mitsubishi por valor de 51.333 euros por el que el SOMA pagó 13.936 euros de seguro en seis años; 10.013 euros de gasoil; 6.419,65 euros en puros habanos, 6.700 euros en restaurantes o los 3.000 euros en perfumes, así como otros en tiendas de aeropuertos, grandes almacenes, boutiques de ropa, entre otros, porque la jueza también tiene previsto reclamar a Hunosa la documentación de las dietas correspondientes a los delegados sindicales somáticos en el comité intercentros de la empresa minera y con las que se habría quedado Villa, al menos, durante el periodo 1989-2001, por un importe superior a los 243.000 euros.

Querella criminal presentada por el SOMA-UGT contra José Ángel Fernández Villa y Pedro Castillejo Partido, el 28 de setiembre de 2015

Querella criminal presentada por el SOMA-UGT contra José Ángel Fernández Villa y Pedro Castillejo Partido, el 28 de setiembre de 2015

Es decir, mientras el “villismo” se encuentra procesado para responder penalmente ante los tribunales de la Justicia por apropiación indebida de los dineros pertenecientes a los afiliados de su propio sindicato, el “saavedrismo” también había sido procesado, pero por denunciar las corrupciones patronales y gubernamentales, tal y como se puede leer, a modo de ejemplo, en la edición de EL PAIS, el 5 de setiembre de 1984: “El Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona ha dictado auto de procesamiento contra el secretario general de minería de UGT, Antón Saavedra, como consecuencia de la querella interpuesta por el presidente de Potasas de Navarra por unas declaraciones del dirigente sindical en que acusaba a la dirección de la empresa de estar “profundamente corrompida”. Saavedra queda en libertad provisional bajo fianza de 600.000 pesetas, aunque tiene que presentarse en el juzgado dos veces al mes…”; y, mientras el “villismo”, en la persona de sus “consiglieris”, Castillejo y Postigo, se encuentran procesado por apropiación indebida de los fondos pertenecientes a los afiliados del SOMA-FITAG-UGT y Montepío de la Minería Asturiana, el “saavedrismo” también era procesado judicialmente por “dirigismo sindical” en el largo y duro conflicto minero de Minas de Reocín, en la localidad cántabra de Torrelavega, allá por el año 1985, donde me acusaban literalmente de haber “secuestrado a la dirección de la empresa”, cuando nos encontrábamos negociando en la Cámara de Comercio e Industria de Torrelavega y se vieron con el edificio cercado por los más de mil mineros que se habían trasladado de la mina, obligándoles a firmar los acuerdos que nosotros estábamos exigiendo …

REOCIN-TORRELAVEGA.Corte del tren en Torrelavega durante el conflicto de las minas de Reocón-AZSA en el año 1984.

Antón Saavedra con los mineros y familias de las minas de Reocín, en uno de los corte del tren en la estación de Torrelavega durante el conflicto de las minas de  ASTURIANA DE ZINC , en el año 1984.

La cuestión es que, un año después de que Villa eludiese prestar declaración en la querella criminal presentada por su exsindicato somático, así como casi dos años de su incomparecencia ante el Parlamento asturiano para responder ante la comisión de investigación sobre el “caso Villa”, aduciendo en todo momento su mala salud neurológica, la jueza Simonet Quelle Coto concluye que la enfermedad cognitiva que tiene diagnosticada José Ángel Fernández Villa “no le impide en absoluto declarar en calidad de investigado en la fase de instrucción” y le cita para que se someta al correspondiente interrogatorio el próximo 12 de enero de 2017, a las 10,00 horas, en el Juzgado de Instrucción número 2 de Oviedo.

En su auto judicial, la magistrada destaca que el neurólogo experto en demencias es “claro” cuando manifiesta que, pese a los problemas de memoria de Villa, éste se acuerda de las cosas que han sido trascendentes en su vida hasta el punto de que, asegura el doctor, “si estuvo haciendo durante años algo no correcto lo tiene que recordar”, extendiéndose en su informe para afirmar que el exsindicalista exagera los síntomas de forma voluntaria para dar a entender que su estado de salud “es peor que el que realmente padece”.

Por lo tanto, la jueza entiende “no procedente” la pretensión por parte de la defensa de Villa, a cargo de la letrada Ana García Boto, del sobreseimiento de la causa – atendiendo al artículo 383 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que recoge que “en caso de demencia sobrevenida (…) se mandará archivar la causa por el tribunal competente” – ya que, argumenta la magistrada, para adoptar esta decisión debe concluirse previamente el proceso de instrucción. En este torpedeamiento que viene llevando a cabo la defensa de Villa para evitar que su cliente sea juzgado, no ha sido éste el único varapalo judicial que se lleva ésta, ya que la Audiencia Provincial también rechazó el recurso presentado por la misma abogada para que Villa fuese juzgado en Langreo, entre otros intentos planteados desde los inicios del proceso.

Ana Garcia Boto,abogada defensora del exsecretario general del SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, en el caso del "VILLAMOCHO"...

Ana Garcia Boto,abogada defensora del exsecretario general del SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, en el caso del “VILLAMOCHO”…

No obstante, conviene dejar muy claro que este melodrama de la enfermedad de Villa sólo puede causar algún efecto entre aquellas personas que desconocen al personaje en cuestión, pero nunca a los que nos tocó lidiar con esta “guadiánica” enfermedad villista, a la que siempre recurría en los momentos de ciertas dificultades desde los últimos años de la década de los setenta. El testimonio recogido de la entrevista periodística en La Nueva España, el 25 de abril de 2013, a uno de sus principales lugartenientes en el SOMA-UGT, Laudelino Campelo Iglesias, es muy ilustrativo al respecto: “… Interpreta el papel que le interesa en cada momento. Puede defender una cosa y la contraria con una naturalidad y una firmeza increíbles. Recuerdo, a principios de los noventa, un congreso del sindicato en Sama. Estábamos en su despacho José Ángel, un colaborador cualificado y yo. Durante las votaciones a la comisión ejecutiva habían surgido problemas con varios pozos. Villa mandó llamar al portavoz del pozo Barredo y comenzó a convencerle de que su delegación debía cambiar el voto, que ya había decidido. En un momento dado, Villa comenzó a llorar y se veía cómo le caían lágrimas en la mesa hasta que el portavoz del pozo Barredo le dijo: ‘José Ángel, no lo tomes así, ahora mismo reúno a la delegación y cambiamos el voto’. El pobre portavoz salió del despacho a convencer a sus compañeros y no pasó un minuto y José Ángel se levantó de la mesa y dijo: ‘¿Visteis qué actuación teatral acabo de tener?’. El asesor y yo quedamos de piedra, viendo cómo en un minuto pasaba del llanto a la sonrisa. En otra ocasión, en febrero de 1994, fuimos a Madrid a una cena con el presidente del INI, Miguel Cuenca, y con el de Hunosa, Eduardo Abellán. Compartíamos habitación en el hotel, aunque en camas distintas, y empezó a la una y media a darme la tabarra: ‘Campelín, yo toy muy malu, tengo que dejalo, porque toy muy malu de salud y no miro pa la familia por culpa del sindicato’. Eso a menos de un mes de haber celebrado el congreso. Estuvo dándome la tabarra un par de horas, hasta que a las tres y pico de la mañana le dije: ‘Si tan fastidiado estás, lo más importante eres tú y tu familia’. Calló y por fin pude dormir. A los pocos días me dice Belarmino García Noval que José Ángel le había dicho que yo quería echarlo del sindicato. Así tergiversa las cosas. Esta historia de las enfermedades la he visto muchas veces…”

DICIEMBRE -1997, SAMA, LANGREO. RUEDA DE PRENSA DE JOSE ANGEL FERNADEZ VILLA Y JOSE LAUDELINO CAMPELO, SOMA-FIA-UGT

Campelo y Villa en una rueda de prensa en diciembre de 1997, cuando ambos eran los máximos dirigentes del SOMA-UGT, hasta que el “Caso Campelo” los separó para la eternidad… 

En efecto, el exvirrey de Asturias había quedado citado para la fecha mencionada del 12 de enero pero, nuevamente, la magistrada ha considerado “prudencial” esperar a que la Audiencia Provincial resuelva el recurso número once de los presentados por la defensa de Villa, como fórmula de obstrucción a la comparecencia de su defendido. De esta manera, la magistrada admite el recurso de apelación subsidiariamente interpuesto a otro de reforma, donde la representación de Villa reclamaba la nulidad de la prueba pericial del neurólogo que examinó al exdirigente sindical quedando certificado que el sujeto en cuestión está en condiciones de declarar, cuestión que para la magistrada está “suficientemente acreditada”.

A la espera de que resuelva la Audiencia Provincial, y la magistrada convoque una nueva fecha para la comparecencia judicial de Villa, es importante resaltar que este nuevo recurso se presenta, exactamente, el mismo día que la dirección del Montepío de la Minería Asturiana acaba de presentar tres demandas escalonadas y por la vía civil contra la constructora de la Residencia SPA de Felechosa, el arquitecto de la obra, y el aparejador de la misma, financiada con fondos mineros y cuyo costo final – 32,5 millones de euros – excedió con creces el presupuesto inicial, reclamando una cantidad superior a los dos millones de euros por un “cúmulo de despropósitos y enormes proporciones en la obra” investigada por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado como más que posible origen de la fortuna oculta del exsindicalista defendido por la letrada Ana García Boto, lo que nos hace pensar que nos encontramos ante una “cuesta de enero de 2017” especialmente dura para Villa y sus “consiglieris”, entre otras cuestiones, porque también la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado interpondrá otra denuncia judicial contra el exsecretario general del SOMA-UGT y el expresidente del Montepío Minero, José Antonio Postigo, poniendo así fin a una larga y laboriosa investigación que se prolongó durante dos largos años, iniciada cuando se conoció que ambos “lavaron” fortunas millonarias acogiéndose a la amnistía del gobierno del PP.

Postigo, Alfonso Guerra, Villa y Juan José González Pulgar en la localidad leonesa de Rodiezmo.

Postigo, Alfonso Guerra, Villa y Juan José González Pulgar en la localidad leonesa de Rodiezmo.

Efectivamente, el que fuera lugarteniente de Villa en el SOMA-UGT y actual presidente del Montepío de la Minería Asturiana, Juan José González Pulgar, ha presentado la denuncia contra el constructor Juan Antonio Fernández, el arquitecto y el aparejador de las obras de la residencia de Felechosa, en la que se piden más de dos millones de euros por “errores de ejecución graves” que se cometieron en el desarrollo de las obras.

El Montepío de la Minería había adjudicado la ejecución del geriátrico en 2009, siendo presidente José Antonio Postigo, a la empresa Alcedo de los Caballeros, y tras observar ciertas deficiencias, se encargó un informe técnico a un estudio de arquitectos que, según el actual presidente Pulgar, ratifica actuaciones “no coincidente lo ejecutado con lo proyectado y liquidado”, mientras que en otros casos “hay obras proyectadas que no están ejecutadas pero si liquidadas”. La respuesta no se hizo esperar, y el constructor acusó públicamente al presidente del Montepío Minero de haber usado su cargo para lucrarse,  asegurando que la mutua había favorecido a la sociedad en la que participaba la esposa de Pulgar cuando éste era el jefe de economatos de Hunosa, de la que, por cierto, el constructor también formaba parte de la sociedad que “facilitaba el acceso para la realización de trabajos en dichos economatos”

El propio expresidente del Montepío, José Antonio Postigo, sería mucho más explícito al respecto, cuando llegó a declarar literalmente en el diario El Comercio del día 5 de enero de 2015: “Pulgar tiene que explicar como de trabajar en el pozo llega a delegado de un economato de Hunosa, de ahí al consejo de administración de la empresa estatal, después a la secretaria de organización del SOMA-UGT y ahora a la presidencia del Montepío. Habla de los demás, pero llegó a ser el único que estuvo en la comisión de compras de todos y cada uno de los economatos de Hunosa, es decir, que era responsable de todas las compras y, además, de las reparaciones que se realizaban en las empresas vinculadas a Hunosa”.

Resultan muy significativas al respecto las declaraciones de un trabajador contratado por una de las subcontratas de Alcedo de los Caballeros, Alberto Martínez Ortuño, cuando llegó a declarar públicamente que “lo contrataron para trabajar en la construcción de la residencia de Felechosa, pero en aquella obra solo estuve un día. Fuimos a descargar el material y nunca más volví a ese sitio. Estuve trabajando en el chalé de Postigo, entre otras labores haciendo jaulas para perros y perdices en Valladolid. Me dijeron que eran para Villa y sus amigos”.

Chales del expresidente del Montepío de la Minería, José antonio Positgo, y el constructor de la residencia de Felechosa...

Chales del expresidente del Montepío de la Minería, José Antonio Postigo, y el constructor de la residencia de Felechosa, Juan Antonio Fernández …

Se trataba del lujoso chalet de Postigo en la localidad vallisoletana de Mayorga, pegado y casi gemelo al del constructor del macrogeríatrico, Juan Antonio Fernández, con el que el presidente del Montepío compartía también jornadas de ocio y caza. Los chalets y las fincas de José Antonio Postigo y Juan Antonio Fernández en Mayorga  son de gran tamaño y cuentan con una destacable lista de lujos e instalaciones. El del expresidente del Montepío, un cargo sin sueldo, tiene una piscina cubierta, un hórreo de nueva construcción, una casa para invitados, una amplia bodega, un cenador de madera para varios comensales, una construcción para albergar varios perros de caza y dos buggies de dos plazas cada uno, repartidos por una finca con frutales bien cuidada y custodiada por una empresa de seguridad. Ambas propiedades, con fincas de 3.000 metros cuadrados cada una, se alzan en una urbanización «fantasma», en la carretera de Valladolid a Mayorga, y cerca de esta localidad.

La curiosa vecindad de José Antonio Postigo y Juan Antonio Fernández en Mayorga era un comentario que circulaba por las cuencas mineras asturianas en círculos reducidos, que podrían parecer malévolos, quedando destapada a través de un detallado informe documentado, todo él lleno de datos y fotografías de los chalets, difundido por Internet, y ante tal  escándalo provocado por el reportaje difundido, que era la comidilla en tertulias y sedes de partidos y sindicatos, Postigo optó por convocar una rueda de prensa donde denunciaba ser víctima de un acoso a la vez que anunciaba una denuncia judicial para esclarecer la autoría del informe, de la que todavía estamos esperando por ella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

Trending Articles