Quantcast
Channel: El Blog de Antón Saavedra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

ASALTO SOMATICO AL XIV CONGRESO MINERO DE UGT

$
0
0
Imágenes del asalto vandálico de los somáticos al XIV CONGRESO MINERO DE UGT en el hotel Osuna de Madrid, el 24 de julio de 1987

Imágenes del asalto vandálico de los somáticos al XIV CONGRESO MINERO DE UGT en el hotel Osuna de Madrid, el 24 de julio de 1987

“YA ESTAMOS ADENTRO, AQUÍ HAY LA DE DIOS, TRANQUILO VILLA QUE ESTAN TODOS ACOJONADOS, NO SE MUEVEN…”

Esta fue parte de la conversación telefónica que le fue grabada al portavoz somático RICARDO LÓPEZ ESTÉBANEZ, dirigiéndose al “capofamiglia” VILLA desde el teléfono del madrileño Hotel Osuna, lugar donde se iba a celebrar el XIV CONGRESO FEDERAL MINERO DE U.G.T. que sería asaltado vandálicamente el día 24 de julio de 1987 por cerca de cien energúmenos somáticos, la mayor parte de ellos borrachos como “cubes”, los cuales habían sido reclutados la noche anterior entre sus “liberados” a cargo de la chequera de Hunosa para ser trasladados  como auténticos “borregos” en dos autocares con la misión de evitar por la fuerza la celebración democrática del congreso minero, sin que faltasen los diputados neosocialistas del PSOE, JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ GARCIA por Asturias, CONRADO ALONSO BUITRÓN por León y PEDRO FERNÁNDEZ “CEPEDANO” del Valle minero de Laciana, por la Junta de Castilla-León.

De esa manera quedaba eliminado uno de los principales obstáculos que seguía oponiéndose a las políticas somáticas en su denigrante y servil papel de rastreros limacos al servicio de la burguesía española para llevar a cabo la clausura de las explotaciones del carbón y la muerte de sus comarcas mineras, tal y como había quedado demostrado en la primera huelga general sectorial convocada por las Federaciones Estatales de Minería de U.G.T. y CC.OO. para los días 17 y 18 de noviembre de 1985 para exigir al gobierno felipista del PSOE la definición y puesta en práctica de una auténtica “política minera al servicio de España”.

Pedro Fernández "Cepedano" con sus querida senadora Nieves. Un sujeto especializado en hacer afiliaciones falsas, tanto al PSOE como a l a UGT, para asistir a los congresos con representaciones masivas. Sería condenado por el Tribunal supremo por "chorizo" y expulsado de por vida del PSOE. En el año 2001 sería detenido por sus corrupciones como cacique mayor de Villablino

Pedro Fernández “Cepedano”, uno de los asaltantes somáticos al Congreso Federal minero siendo diputado del PSOE en el parlamenteo de Castilla-Leon,  con sus querida senadora Nieves. Un sujeto especializado en hacer afiliaciones falsas, tanto al PSOE como a l a UGT, para asistir a los congresos con representaciones masivas. Sería condenado por el Tribunal Supremo por “chorizo” y expulsado de por vida del PSOE. En el año 2001 sería detenido por sus corrupciones como cacique mayor de Villablino

En realidad, guardando las distancias entre las personas, este congreso no era sino una fotocopia del celebrado en Madrid el 15 de mayo de 1915, donde FACUNDO PEREZAGUA SUÁREZ, líder indiscutible del socialismo vasco y de los mineros españoles de U.G.T., que se había jugado la vida en muchas ocasiones para defender la libertad cuando nadie se atrevía a ello, sería groseramente eliminado después de sucias maniobras orquestadas desde el SOMA-UGT-PSOE, cuando los mineros de la empresa inglesa de RIOTINTO, en Huelva, había declarado una huelga que PEREZAGUA y el conjunto de los mineros españoles, excepto los del SOMA-U.G.T., intentaron generalizarla en todo el territorio español, chocando  frontalmente con la oposición cerrada de MANUEL LLANEZA ZAPICO y los comités nacionales del PSOE y U.G.T. que apoyaban una política reformista, tal y como se recoge de la Memoria del III CONGRESO DE LA F.E.M. – U.G.T., celebrado en Madrid el año 1915.

Los sucesos de RIOTINTO fueron objeto de una muy amplia discusión en el XI Congreso de U.G.T., celebrado en Madrid en el otoño de 1915, donde los dos líderes mineros que habían protagonizado el conflicto de RIOTINTO desde el primer día, EGOCHEAGA Y PEREZAGUA, serían expulsados por radicales, dando lugar a la celebración de otro congreso nacional de mineros, donde MANUEL LLANEZA ZAPICO y sus “acólitos” asturianos censuraron la conducta de la delegación minera onubense porque, según ellos, pretendían votar por un número de afiliados que no se correspondía con el de las cotizaciones, justamente la cortina de humo que trataba de ocultar el verdadero problema que estaba encima de la mesa, como era el de las condiciones de vida trabajo a que estaban sometidos los mineros de RIOTINTO en manos de los ingleses, de tal manera que FACUNDO PEREZAGUA sería eliminado, después de sucias maniobras, creándose en Vizcaya un SOMA-BIS, eligiendo como secretario general al minero de La Arboleda, CONSTANTINO TURIEL, que sería trasladado al poco tiempo al comité de la Federación Nacional de Mineros, con LLANEZA como presidente y RAMÓN GONZÁLEZ PEÑA de secretario general.

1. El comité de huelga en octubre de 1913: Martín Moreno, Antonio Vázquez, Félix Lunar, Eladio Fernández Egocheaga y Rafael Ramos.

Comité de huelga de RIOTINTO en octubre de 1913: Martín Moreno, Antonio Vázquez, Félix Lunar, Eladio Fernández Egocheaga y Rafael Ramos.

Aquel sindicato de Vizcaya jamás volvería a funcionar como tal, pero los “aparatos” del PSOE, U.G.T. y SOMA-UGT habían logrado sus objetivos, de igual manera que los lograron a partir del “asalto vandálico y fascista” del XIV CONGRESO FEDERAL MINERO DE U.G.T. el 24 de julio de 1987. Es gloriosa la última exclamación de FACUNDO PEREZAGUA, uno de los  líderes más representativos del movimiento obrero español, en la agonía de su muerte el primero de mayo de 1935: ¡¡¡PROSEGUID!!! ¡¡¡LÁSTIMA GRANDE QUE CIERTOS HOMBRES, CEGADOS POR TRIUNFOS DEBIDOS A LA ORGANIZACIÓN OBRERA EN SU CONJUNTO, LLEGUEN A ENSORBEBECERSE Y SE CREAN CON DERECHO A IMPONER SUS CRITERIOS FRENTE AL DE LA MAYORÍA DE SUS COMPAÑEROS!!! ¡¡¡CUÁNTO DAÑO HA HECHO ENTRE NOSOTROS EL CULTO A LA PERSONALIDAD!!!

Pero nada mejor que ir a los inicios precongresuales del XIV Congreso de los mineros españoles para comprender todo lo que sucedió y por qué sucedió, sobre todo después de las intoxicaciones y manipulaciones que se vertieron por parte de los medios de comunicación al servicio del dúo VILLA – PEDRO DE SILVA, como aquella “TELEPEDRETE” o “VILLAVISIÓN”, entre otros, que actuaban al dictado de los somáticos diciendo que desde la Federación Estatal de Mineros de UGT habíamos manipulado los mandatos para quitar la mayoría que ostentaba el SOMA, cuando la realidad era que, con los documentos del Servicio Confederal Administrativo de UGT, el SOMA había sido acreditado con el 40,72 por ciento que se correspondían con sus 9.100 cotizantes sobre el total de los 22.346 cotizantes de la U.G.T.-MINERÍA.

El liderazgo de Perezagua se caracterizó por el radicalismo y la conflictividad social, sobre todo en las minas, a raíz del éxito de la primera huelga general, acaecida en mayo de 1890, en la que más de 30.000 trabajadores fueron al paro durante una semana. Este acontecimiento supuso el inicio de la hegemonía del socialismo dentro del movimiento obrero vasco en el período de la Restauración, sin que nadie pudiera hacerle la competencia. El socialismo se convirtió, así, en la expresión de la organización política y sindical de los trabajadores industriales de Vizcaya, en el catalizador de su conciencia y en foco de irradiación y expansión hacia otras zonas del país, como Eibar, San Sebastián, Tolosa, Irún, etc.Durante las dos décadas posteriores, marcadas por huelgas y conflictos sociales a veces muy duros, el socialismo vasco dirigido por Facundo Perezagua se distinguió por anteponer la lucha sindical de los trabajadores a las contiendas políticas y electorales. En ese frente, al Partido Socialista le interesaban sobre todo los comicios municipales.

El liderazgo de Perezagua se caracterizó por su  radicalismo, sobre todo en las minas, a raíz del éxito de la primera huelga general, acaecida en mayo de 1890, en la que más de 30.000 trabajadores fueron al paro durante una semana. Este acontecimiento supuso el inicio de la hegemonía del socialismo dentro del movimiento obrero vasco en el período de la Restauración, sin que nadie pudiera hacerle la competencia. El socialismo se convirtió, así, en la expresión de la organización política y sindical de los trabajadores industriales de Vizcaya, en el catalizador de su conciencia y en foco de irradiación y expansión hacia otras zonas del país. Durante las dos décadas posteriores, marcadas por huelgas y conflictos sociales a veces muy duros, el socialismo vasco dirigido por Facundo Perezagua se distinguió por anteponer la lucha sindical de los trabajadores a las contiendas políticas y electorales…

Así, con fecha 27 de marzo de 1987 se celebraba nuestro Comité Federal – máximo órgano entre congresos, compuesto por un miembro de cada organismo provincial o regional y otros miembros proporcionales al número de cotizantes reales de cada provincia o región – que aprobaba por total unanimidad una RESOLUCIÓN para la celebración del XIV CONGRESO MINERO DE U.G.T. a celebrar en Madrid los días 24 y 25 de julio de 1987. De igual manera quedaba elaborado el orden del día, fijando el número de cien delegados, de acuerdo con una distribución porcentual ajustada realmente al número de afiliados-cotizantes de la organización,  quedando designadas las ponencias a discutir en el mismo, entre las que figuraba la de “POLITICA MINERA”, para seguir en la “defensa racional y totalmente viable de nuestra minería o, por el contrario, continuar  inmerso en la estrategia de la burguesía española que anunciare en su día el presidente del gobierno, FELIPE GONZALEZ, para acabar con la misma”, único y verdadero motivo del  enfrentamiento existente entre lo que los medios de información al servicio del SOMA-PSOE siempre quisieron hacer ver como un enfrentamiento VILLA-SAAVEDRA o SAAVEDRA –VILLA.

Era evidente que el SOMA-UGT tenía que ganar aquel congreso como fuere para que nada se interpusiera en su camino hacia el objetivo marcado por la burguesía española de cargarse la minería, pero lo que no nos imaginábamos es que también estuviera en la misma onda del SOMA-PSOE la comisión ejecutiva confederal de U.G.T., que pudo en todo momento evitar aquel atentado sindical – antes y después -, con la simple aplicación de los estatutos confederales, pero los dirigentes del PSOE, infiltrados en UGT, ANTON SARACIBAR y PAULINO BARRABÉS, segundo y tercero de NICOLAS REDONDO URBIETA en la comisión ejecutiva confederal, optaron por seguir ciegamente las consignas emanadas desde la sede ferraziana del PSOE, haciendo caso omiso a los estatutos que ellos mismos habían parido en los congresos de su propia confederación.

Según el resultado de su información y de las conversaciones que escuchó, Fernández Villa estaba infiltrado en reuniones de comunistas y anarquistas. Contribuyó a desmantelar el FRAP en Asturias (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) y hasta llegó a chivarse a la brigada político social de los movimientos de los que luego serían sus compañeros, como Juan Luis Rodríguez-Vigil, Antón Saavedra y del sindicalista de CCOO Marino Artos.

“… Según el resultado de su información y de las conversaciones que escuchó, Fernández Villa estaba infiltrado en reuniones de comunistas y anarquistas. Contribuyó a desmantelar el FRAP en Asturias (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) y hasta llegó a chivarse a la brigada político social de los movimientos de los que luego serían sus compañeros, como Juan Luis Rodríguez-Vigil, Antón Saavedra y del sindicalista de CCOO Marino Artos…” ( Publicado en EL MILICIANO, el 23 de octubre de 2014)

Además, siguiendo con los estatutos en la mano, el artículo segundo del reglamento de nuestros congresos decía textualmente que “los delegados al congreso han de ser elegidos democráticamente por las organizaciones a quien representan”, una práctica escasísima, por no decir nula, en una organización mafiosa como el SOMA-UGT, controlada con mano de hierro por su “capofamiglia” VILLA y la “chequera” de Hunosa, aquella “chequera” que había dado a su administrador omnímodo, y a sus secuaces, el poder de conducir a la región asturiana por los caminos que marcaron el sectarismo, la autoridad visionaria, la voluntad iluminada , el interés oculto, la obediencia perruna e interesada de sus mediocres “consiglieris” que jamás intentaron manifestar sus pensamientos por temor a ver frustrada su carrera profesional en el trabajo o en la política, la complicidad evasiva o, simplemente, la vana satisfacción del poder y del dinero – ¡¡¡ sobre todo dinero, mucho dinero !!! -, dejando de lado el beneficio de una región que debió conocer a tiempo – ¡¡¡ y la conoció !!! – la crisis que se avecinaba con la clausura de nuestras explotaciones mineras, para solidarizarse  en el diagnóstico y en el esfuerzo en busca de alternativas sólidas y reales, entre las que se encontraba “el carbón como alternativa al carbón”, con ideas claras y voluntad al máximo, objetivo número uno que se perseguía en el XIV CONGRESO MINERO, asaltado vandálicamente por aquellos cien energúmenos somáticos reclutados en los “chigres” asturianos la noche del 23 de julio de 1987. 

Así que nadie venga ahora a levantar la voz en la hora del fallecimiento de la “chequera”  y de la minería del carbón; y que nadie señale con el dedo acusador a nadie, porque la mayoría, por no decir todos, han sido cómplices, por miedo o por interés, de una situación que se enquistó en la rutina diaria, hasta llegar a formar parte de nuestra peor vida y de nuestro destino, el destino de Asturias y de los asturianos y asturianas. Decía BACON que “quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota, y quien no osa pensar es un cobarde”, que fue el caso de la mayoría ante la situación, salvo a los idiotas que ya tienen suficiente con no enterarse de lo que ocurría en su entorno.

La cuestión fue que, siendo las 16,45 horas del día 24 de julio de 1987, cuando el plenario del congreso estaba constituido y a punto de comenzar, el salón del Hotel Osuna era literalmente asaltado por aquellos “matones de chigre”  al servicio del “capofamiglia” VILLA, con el puño cerrado en alto para que no se les cayera la “dieta” recibida, profiriendo todo tipo de insultos y amenazas contra los compañeros mineros acreditados democráticamente en aquel congreso – previamente había tirado por las escaleras a un compañero del servicio de orden, al que hubo que curar de sus heridas en el botiquín del hotel -, entre los que, según el amplio reportaje fotográfico realizado se pueden despreciar a sujetos como el lugarteniente de VILLA y exconcejal del PSOE en Gijón “TINO VENTURO”, el secretario de administración del SOMA-UGT y exconcejal en Langreo AQUILINO RONDEROS, el expresidente despedido por “chorizo” del Montepío Minero y exconcejal de Morcín RICARDO LÓPEZ ESTÉBANEZ, el “recorta papeles” de VILLA y exsecretario general del PSOE en Langreo MIGUEL SÁNCHEZ, el exconcejal de Langreo JULIO CESAR, el diputado del PSOE por Asturias JOSE MANUEL GONZALEZ GARCIA, el diputado del PSOE por León CONRADO ALONSO BUITRÓN, el diputado de Castilla-León condenado por “chorizo” PEDRO FERNÁNDEZ “CEPEDANO”, “EL VICTOR” del Pozo Figaredo, el vicesecretario general del SOMA-UGT y exconcejal del PSOE en Langreo LAUDELINO CAMPELO IGLESIAS, el exconcejal de Oviedo y exdiputado en la Junta General del Principado MALLADA, “EL RAUL” del Pozo Barredo, el exdiputado y secretario general del PSOE en Mieres BALBINO DOSANTOS “EL PORTU” o el exsecretario de la fundación somática INFIDE, PEDRO CASTILLEJO, entre otros muchos sujetos.

Mientras defendían por el día con sus slogan publicitarios los puestos de trabajo, por la noche actuaban para cerrar las explotaciones mineros y condenar a muerte las comarcas mineras ...

Mientras defendían por el día con sus slogan publicitarios los puestos de trabajo, por la noche actuaban para cerrar las explotaciones mineros y condenar a muerte las comarcas mineras … Ese fue el doble juego que se trajeron el “Capofamiglia VILLA” y sus “conseglieris” con la burguesia española perfectamente representada por el bipatidismo PPSOE…

Pero, ahondando aún más en los acontecimientos precongresuales del XIV CONGRESO FEDERAL MINERO, con fecha del 23 de junio de 1987 había tenido lugar en la Casa del Pueblo de Mieres una reunión que había sido convocada dos días antes sin norma, ni plazos y, lo más intragable, sin la participación de los afiliados para ser elegidos en sus respectivas secciones sindicales, la cual fue “disfrazada” de Congreso, como venía siendo norma en las actuaciones dedocráticas del pandillerismo somático, encargado de analizar la gestión realizada por la Federación Estatal de Mineros de U.G.T., discutir las ponencias presentadas y elegir los delegados somáticos al XIV CONGRESO FEDERAL MINERO, una reunión que, según el presidente de la mesa PEDRO CASTILLEJO PARTIDO, al no haberse recibido la gestión ni las ponencias de la Federación – otra de sus grandes mentiras, cuando una copia de las mismas se las había hecho llegar a la sede por medio del correo certificado y con acuse de recibo hasta que estuvieran imprimidas las memorias congresuales – trató de zanjar el asunto en un “pispás” con la elección de los delegados para el congreso federal, dando lugar a una intervención del propio VILLA que tomó la palabra en nombre de la comisión ejecutiva del SOMA-UGT para ratificar lo dicho por su “perro fiel” en la presidencia de la mesa.

Lo que no había previsto VILLA era que su propia sección sindical del Pozo Candín – la mayor en número de afiliados – sorprendentemente le iba a plantar cara para desmontarle aquellas interpretaciones tan mal interpretadas, y después de condenar la actuación sectaria y antidemocrática de la mesa, pasó a manifestar que “si la Federación lo hizo mal, cosa que dudo – dijo su portavoz BELARMINO GARCIA NOVAL –, ya que hubo un Comité Federal que se celebró en Madrid el 27 de marzo de 1987, en el cual se había decidido y hecho público todo el calendario del Congreso  y en el mismo estaban presentes tres miembros de la ejecutiva del SOMA-UGT, por lo tanto no hay ninguna justificación a lo dicho por la mesa y consecuentemente se deben hacer las cosas bien, estableciendo criterios sindicales decididos, sobre la colaboración o confrontación. El Pozo Candín apuesta decididamente por la colaboración con la Federación, ya que es nuestro máximo órgano y debemos contribuir entre todos a reforzarlo y fortalecerlo”, para sacar a continuación dos ponencias sobre “POLÍTICA MINERA”, elaboradas por la sección sindical del Pozo Candín que quiere discutir en esta reunión, a la vez que insistiendo en la necesidad de que haya un debate en profundidad para clarificar la postura a adoptar por parte del SOMA-UGT de cara a solucionar los gravísimos problemas que amenazan de muerte a nuestro sector minero y sus comarcas, entre otras cuestiones, porque “no podemos seguir por más tiempo en esta incógnita de que haya dos Federaciones en la práctica, una en Asturias y otra en el resto del país”.

Pero la decisión somática ya estaba decidida, tal y como dejó claro el “capofamiglia” VILLA en su nueva intervención para decir que en ningún caso se habían vulnerado los estatutos somáticos, dando las ponencias por recibidas y que se ratificaba en lo dicho en su primera intervención, poniendo punto y final a la reunión disfrazada de congreso regional, no sin antes tener que escuchar nuevamente al portavoz de su sección sindical en el Pozo Candín BELARMINO GARCÍA NOVAL, para hacerle una serie de interrogantes y afirmaciones: “¿Dónde están los plazos del SOMA-UGT para presentar las ponencias ? ¿Por qué no se quiere la discusión por la base de la “POLÍTICA MINERA” a desarrollar en el sector? ¿Por qué no se celebró un Congreso en tiempo y forma y se sustituye por esta reunión convocada sobre la marcha”? Una cuestión debe de quedar muy clara para todos: “la representación elegida para este llamado Congreso, no guarda ni plazos, ni normas, ni participación de afiliados y que de lo malo, mejor sería discutir serenamente en este plenario y no por diecinueve compañeros de la lista”.

Uno de los asaltantes vandálicos al XIV Congreso Minero de UGT, el exdiputado del PSOE, José Manuel González, que aparece en la foto vestido de calle cuando era presidente de la Federación Asturiana de Judo... Este sujeto, junto con el otro diputado asaltante, Conrado Alonso Buitrón, serían declarados personas "no gratas" por el Comité Federal de la Federación Estatal de Mineros de U.G.T....

Uno de los asaltantes vandálicos al XIV Congreso Minero de UGT, el exdiputado del PSOE, José Manuel González, que aparece en la foto vestido de calle cuando era presidente de la Federación Asturiana de Judo… Este sujeto, junto con el otro diputado asaltante, Conrado Alonso Buitrón, serían declarados personas “no gratas” por el Comité Federal de la Federación Estatal de Mineros de U.G.T….

En estas circunstancias daba comienzo el XIV CONGRESO FEDERAL MINERO, suspendido por los representantes de la Comisión Ejecutiva Confederal de U.G.T. ANTÓN SARACIBAR y PAULINO BARRABÉS, cuando fue “asaltado” por aquellos pandilleros somáticos al mejor de los estilos fascistas, dando lugar a una reunión entre los portavoces de las delegaciones mineras acreditadas – todas, menos la del SOMA-UGT -, la comisión ejecutiva de la Federación Estatal de Mineros y los citados compañeros de la Confederal, con el fin de que la organización minera no sufriera ninguna parálisis en su actividad diaria, hasta la celebración de un nuevo congreso minero cuando se dieran condiciones para su celebración.

Así, con fecha 25 de julio de 2015, esto es el día siguiente al del “asalto” del congreso, tenía lugar la celebración de un nuevo plenario para determinar las resoluciones que serían trasladadas a los órganos competentes, destacando la resolución unánime de todos los mineros españoles exigiendo la expulsión de la delegación del SOMA-UGT por considerar los hechos ocurridos como una “flagrante violación de los derechos democráticos de la organización y de unos estatutos mediante posturas fascistas”.

Sería yo mismo quien tomaría la palabra, como secretario general de la Federación Estatal de Mineros de U.G.T., para dirigirme a los mineros españoles para manifestar “la enorme desilusión por lo acontecido allí, pero es ahora cuando debemos demostrar nuestra capacidad de reflexión”, para añadir a continuación que los gravísimos incidentes de ayer “no venían sino a mostrarnos muy claramente cómo el SOMA-UGT es un grupo de presión al servicio de los intereses partidistas, en este caso del PSOE y su política neoliberal, y es desde ahí cómo debemos de entender los permanentes intentos para domesticar al movimiento obrero, primero la U.G.T. y después CC.OO., de tal manera que a muy corto plazo nos encontremos los sindicatos de clase siendo una simple fotocopia de lo que fueron los sindicatos verticales del franquismo”.

En mi intervención quedaría convocado el próximo Comité Federal de Minería a celebrar en Asturias el día 4 de setiembre de 1987, con la asistencia de los dos representantes del SOMA-UGT, JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ VILLA Y LAUDELINO CAMPELO IGLESIAS, donde los mineros ratificaban su posición de expulsar de la U.G.T. a la delegación asistente a Madrid, siendo aprobada por treinta y dos votos a favor y dos en contra (los votos de VILLA y CAMPELO), la cual sería enviada a la Comisión de Conflictos Confederal de U.G.T. Otra de las resoluciones aprobadas con el mismo resultado fue la declaración como “personas non gratas” para el colectivo minero español de U.G.T. de los diputados del PSOE por León y Asturias, CONRADO ALONSO BUITRÓN y JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, pero la resolución más importante y la que más tiempo ocupó de la reunión fue la de “POLITICA MINERA”, donde se incluía el tema de Hunosa, la cual sería aprobada por la total unanimidad del Comité Federal, incluyendo los votos favorables de VILLA y CAMPELO en representación del SOMA-UGT.

Consumado el asalto vandálico al Congreso Minero de UGT, y dimitido voluntariamente el secretario general de la Federación, antón Saavedra, se celebraría un congreso amañado con la Confederal de UGT, controlado en su ejecutiva por el SOMA, la cual duraría seis meses, hasta que los mineros españoles volvieron a apearlos democráticamente por los mandatos reales, exactamente los mismos que se habían acreditado para el XIV Congreso Minero que había sido asaltado 12 meses antes...

Consumado el asalto vandálico al Congreso Minero de UGT, y dimitido voluntariamente el secretario general de la Federación, antón Saavedra, se celebraría un congreso amañado con la Confederal de UGT, controlado en su ejecutiva por el SOMA, la cual duraría seis meses, hasta que los mineros españoles volvieron a apearlos democráticamente por los mandatos reales, exactamente los mismos que se habían acreditado para el XIV Congreso Minero que había sido asaltado 12 meses antes…

Sin embargo, después de varios intentos de hacerme todo tipo de ofrecimientos en cargos políticos oficiales para que no me presentase a la reelección como secretario general, incluso dejándome hacer la ejecutiva que yo quisiera, pero sin que yo apareciese en la misma, lo que no acepto por las buenas lo intentan lograr por las malas: Al compañero ANATOLIO DIEZ MERINO, secretario de organización de la F.E.M.-U.G.T., por negarse a colaborar con el “aparato” se le expulsa de la organización durante seis meses; al compañero Vila, ligado a los acontecimientos de León, ocurridos previamente a la celebración del Congreso Federal Minero de U.G.T., se le expulsa tres meses de la organización y a ANTON SAAVEDRA se le “renueva” la suspensión para ostentar cargos en U.G.T. durante otros seis meses, estando basados los únicos motivos para tal desmadre afirmar que SAAVEDRA, como secretario general de la Federación Estatal de Mineros de U.G.T., había permitido en una rueda de prensa, celebrada en León, sobre problemas concretos de los mineros, que estos dos compañeros le acompañaran y una fotografía de prensa era la única prueba presentada ante el TOP, quiero decir, ante la Comisión de Conflictos Confederal. Es decir, a los compañeros ANATOLIO y VILA les expulsan de U.G.T. por defender los intereses de los trabajadores y a ANTON SAAVEDRA le suspenden con el único objetivo de que no pueda presentarse a la reelección en el Congreso Minero que se va a celebrar.

Efectivamente, el congreso minero se celebró, resultando vencedora la candidatura del SOMA-UGT, encabezada por JOSÉ MANUEL VEGA, pero aquel triunfo tan “cocinado” solo duraría seis meses, esto es hasta que se celebró el primer comité federal, quedando la ejecutiva somática desautorizada al no serle aprobada la gestión por la mayoría de los mineros españoles, como siempre había sido la correlación de fuerzas existente entre el SOMA-UGT y el resto de los mineros españoles, de tal manera que la “solución” que les quedaba a la “triple A” del PSOE-U.G.T.-SOMA-UGT era la desaparición literal de la Federación Estatal de los Mineros de UGT y así, desde los trabajadores afiliados en la coca-cola, el textil y la fabricación de aspirinas se pudiera defender mucho mejor la minería del carbón, del cobre, del hierro, de la potasa o del plomo de lo que lo veníamos haciendo desde la Federación Estatal de Mineros de U.G.T.

ANATOLIO DIAZ MERINO, autor del último discurso de la Federación Estatal de Mineros de UGT, como Presidente de su gestora...

ANATOLIO DIAZ MERINO, autor del último discurso de la Federación Estatal de Mineros de UGT, como Presidente de su gestora…

Al final, transcurrido un tiempo se procedía a la disolución de la Federación Estatal de Mineros de U.G.T. integrando a los mineros en otros sectores bajo el nombre de Federación de Industrias y Afines (FIA), ahora FITAG-UGT, del que me quedo con el último párrafo de la intervención del presidente de la gestora en el discurso de clausura del último congreso minero de U.G.T. en España, ANATOLIO DIEZ MERINO: “…por último, un recuerdo hacia quien fue el verdadero creador, con la ayuda de casi todos los componentes, de la Federación Estatal de Mineros de U.G.T., nuestro compañero ANTON SAAVEDRA, artífice de la mayor conquista social lograda por los mineros, como ha sido el ESTATUTO MINERO, con la jornada laboral de 35 horas semanales, de lunes a viernes.  El recuerdo para ANTON, al que después de padecer de lleno los problemas a que nos estamos refiriendo, en un momento determinado su gran corazón de hombre de bien no pudo resistir más y se rompió con un maldito infarto, que ha superado felizmente, que sigue trabajando por la minería y por la U.G.T., a la que ha dedicado lo mejor de su vida en esa tesitura, un recuerdo profundo de agradecimiento…”

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

Trending Articles